HomeNoticiasNoticias del día¿Los Gaitanistas están expandiéndose al oriente de Colombia?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Los Gaitanistas están expandiéndose al oriente de Colombia?

COLOMBIA / 27 ENE 2016 POR MIKE LASUSA ES

Una de las más poderosas organizaciones criminales podría estar tomando un nuevo territorio en la zona oriental del país, buscando llenar el vacío dejado por la muerte de uno de los mayores capos regionales.

Un general del ejército declaró a El Tiempo que la muerte de Martín Farfán Díaz González, alias "Pijarbey", en septiembre de 2015 ha motivado una "reconfiguración" del panorama criminal en la región de los Llanos Orientales de Colombia, que incluye los departamentos de Meta y Vichada.

Hasta su reciente muerte en una redada policial, Pijarbey dirigió la organización de narcotráfico dominante en la región, conocida como los Libertadores del Vichada. Varias semanas después de la desaparición de Pijarbey, la policía capturó a Darío Andrés León Humanez, alias "Jonathan", cabecilla del rival local más importante de los Libertadores, el Bloque Meta.

Ahora, fuentes de inteligencia militar aseguran que por varios meses ya han detectado la presencia, en el departamento del Meta, de miembros de Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC). Se cree que las AGC mantienen una alianza con Los Libertadores del Vichada.

Las fuentes consultadas por El Tiempo dijeron que el cabecilla de las AGC, Dairo Antonio Úsuga, alias "Otoniel", dio instrucciones a su lugarteniente en la región, alias "Monar", de consolidar la posición del grupo en la región oriental para aprovechar los potenciales ingresos de la extorsión a la agroindustria local.

Análisis de InSight Crime

Si bien es difícil sacar conclusiones sólidas de esta información preliminar, no sorprendería que las AGC trataran de reforzar su presencia en los Llanos Orientales. Además de los potenciales ingresos por extorsión del sector agrícola, la zona tiene el atractivo adicional de ser un eje para la producción y el trasbordo de cocaína a los vecinos Venezuela y Brasil.

El negocio de la cocaína en los Llanos Orientales de Colombia estaba bajo el dominio de un grupo paramilitar de derecha conocido como Ejército Revolucionario Popular Antiterrorista Colombiano (ERPAC), que se transformó en organización narcotraficante a mediados de la década de 2000. Después de su desmovilización parcial en 2011, el ERPAC se dividió en las dos facciones mencionadas anteriormente: el Bloque Meta y Los Libertadores del Vichada, los cuales se han debilitado grandemente por la reciente pérdida de sus principales jefes.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Los Urabeños

Sin embargo, las AGC enfrentarían varios desafíos en un intento de expandir sus operaciones en los Llanos Orientales de Colombia. Uno de ellos es que la organización ya tiene bastante presión del gobierno colombiano, con su persecución masiva a "Otoniel" y la promesa de mantener la campaña de bombardeos aéreos contra el grupo. Y aparte de sus lazos con Los Libertadores, las AGC tienen poco en la vía de redes establecidas o infraestructura criminal en la región, que se separa de sus tradicionales bastiones costeros junto a la cordillera de los Andes.

Dadas estas condiciones, es posible que una estrategia para reforzar su presencia en los Llanos Orientales fuera demasiado para las AGC. De otro lado, el panorama criminal en la región está claramente en un periodo de transición, que podría facilitar la creación de nuevas alianzas. En el evento de un acuerdo de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), las AGC pueden intentar aliarse con elementos criminalizados del Bloque Oriental de las FARC con el fin consolidar el control del lucrativo negocio de la droga en la región.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 19 NOV 2021

El aumento en la cantidad de migrantes que se dirigen a Estados Unidos ha estado beneficiando a las redes de…

COLOMBIA / 29 MAR 2022

Una incautación de cantidades récord de cocaína frente a las costas de San Andrés, Colombia, representa el caso más reciente…

COLOMBIA / 9 JUN 2023

Los ataques que ha sufrido la mayor mina de oro de Colombia por parte de los gaitanistas, una de las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…