HomeNoticiasNoticias del día¿Romperán la paz Los Gaitanistas entre los grupos criminales de Ecuador?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Romperán la paz Los Gaitanistas entre los grupos criminales de Ecuador?

ECUADOR / 8 NOV 2013 POR JAMES BARGENT ES

La principal organización criminal de Colombia, Los Gaitanistas, han marcado su llegada a Ecuador con una serie de asesinatos, secuestros y extorsiones de sus rivales en su búsqueda por establecer un punto de apoyo firme, en un país que ahora es un centro del crimen organizado global.

En los últimos meses, las autoridades ecuatorianas han vinculado varias grandes incautaciones de cocaína con Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC); la primera vez que se ha reconocido públicamente que el grupo opera en Ecuador.

Sin embargo, los informes de inteligencia obtenidos por El Comercio vinculan al grupo narcoparamilitar con una serie de homicidios relacionados con el narcotráfico, que se llevaron a cabo el año pasado en la provincia de Los Ríos. Los informes también sugieren que las AGC han estado atacando a las redes vinculadas a grupos rivales en Ecuador con secuestros y extorsiones, y apoderándose de su dinero en efectivo, vehículos y propiedades; en un intento por establecer un dominio y una ventaja sobre sus rivales.

VEA TAMBIÉN: Perfil de los Urabeños

Según el jefe de la policía colombiana José Roberto León, Ecuador también fue uno de los países que el reconocido narcotraficante y destacado miembro de las AGC, Henry de Jesús López, alias "Mi Sangre", atravesó después de huir de Colombia. Mi Sangre fue capturado en Argentina en octubre de 2012.

Análisis de InSight Crime

En los últimos años, Ecuador ha ganado la reputación de ser las "Naciones Unidas del crimen organizado". Como ha destacado El Comercio, el país no sólo ha atraído a los principales actores en el comercio regional de drogas -los proveedores colombianos y los compradores mexicanos- sino también a las redes de crimen organizado de todo el mundo, incluyendo Nigeria, Rusia y China.

Hay muchas razones que explican el crecimiento de la popularidad de Ecuador para las organizaciones de tráfico de drogas, pero la razón principal ha sido la facilidad con la que los grupos colombianos, involucrados en la producción y tránsito de drogas, principalmente la guerrilla de las FARC y los Rastrojos, han podido operar libremente en ambos lados de la frontera.

La laxa seguridad y los bajos recursos, especialmente en los puertos y en las costas, lo convierten en un lugar ideal para el envío de cocaína de los colombianos, atrayendo a los carteles mexicanos -en particular el Cartel de Sinaloa, que se sabe que ha establecido una firme presencia en el país- y compradores al por mayor de otros mercados principales y centros de tráfico del mundo.

No obstante, estos grupos transnacionales han mantenido hasta ahora un perfil bajo, y su expansión no ha ido acompañada de un dramático aumento en la violencia. Estos últimos informes plantean la posibilidad de que esto podría cambiar si las AGC -el más agresivo y militarista de los grupos narcoparamilitares de Colombia- tratan de tomar a la fuerza el control de este importante centro criminal.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 17 JUN 2021

Un grupo delictivo en Colombia está convirtiendo el dinero sucio en oro adulterado, en la última adición a una larga…

ECUADOR / 27 OCT 2022

Los buques pesqueros ilegales en las costas de Ecuador están capturando cada vez más especies marinas más pequeñas, con el…

COLOMBIA / 2 SEP 2021

Los Urabeños, uno de los grupos de narcotráfico dominantes en Colombia, aparentemente están intensificando sus operaciones a lo largo de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…