HomeNoticiasNoticias del díaLos Gaitanistas se atribuyen la responsabilidad de la caída de los homicidios en Medellín
NOTICIAS DEL DÍA

Los Gaitanistas se atribuyen la responsabilidad de la caída de los homicidios en Medellín

COLOMBIA / 13 ENE 2014 POR CHARLES PARKINSON ES

La organización criminal más prominente de Colombia, Los Gaitanistas, ha reclamado públicamente la responsabilidad en el gran descenso de los asesinatos en Medellín en 2013, desafiando las afirmaciones de las autoridades de la ciudad de que las fuerzas de seguridad están detrás de la disminución.

La afirmación de Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), se hizo en un folleto que se distribuyó a lo largo de la Comuna 8 -un distrito oriental que es un caldo de cultivo de la violencia de las pandillas- en medio de una caída del 26,5 por ciento de los asesinatos entre 2012 y 2013, informó El Espectador. Los asesinatos cayeron de 1.249 a 920 durante ese período, según este diario.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de los Urabeños

La disminución en el número de asesinatos se produce sólo unos meses después de un pacto acordado entre las AGC y la Oficina de Envigado, un grupo criminal rival, cuyas diversas pandillas callejeras aliadas operan en gran parte de la ciudad.

Sin embargo, mientras que el número de asesinatos se ha desplomado, las desapariciones han aumentado, con 582 casos registrados sólo en noviembre de 2013, en comparación con los 521 casos registrados en todo el año 2012, informó El Colombiano.

Análisis de InSight Crime

Las autoridades locales de Medellín se han negado a reconocer el pacto entre las AGC y la Oficina, afirmando que los logros en la seguridad, evidenciados por la caída de los homicidios, son el resultado de acciones exitosas por parte de la policía contra los grupos criminales de la ciudad.

Sin embargo, la versión que presentan las AGC es mucho más creíble. Cuando las dos partes estuvieron en conflicto y libraron una guerra a través de los representantes de las pandillas callejeras, las autoridades parecieron incapaces de contener la violencia y brindar seguridad a la ciudad. Por el contrario, desde que el pacto fue firmado en julio, la tasa de homicidios se ha reducido drásticamente. En noviembre, la alcaldía anunció que octubre de 2013 tuvo el menor número de homicidios en 30 años.

La premisa del pacto, hay que señalar, no era llevar la paz a la ciudad, sino para permitir que los grupos criminales se centraran en hacer dinero en lugar de luchar entre sí. Esto también parece estar funcionando, ya que los residentes se quejan del incremento en otros delitos como la extorsión.

VEA TAMBIÉN: Perfil de la Oficina de Envigado

Pero el pacto también rinde dividendos políticos claros. Y, a diferencia de la Oficina de Envigado, a las AGC les gusta mantener la apariencia de que son una organización política al estilo de sus predecesores paramilitares, capaces de reemplazar al Estado cuando éste falla.

Sin embargo, incluso mientras se habla de paz, el grupo criminal puede también estar sentando las bases de conflictos futuros: la misiva no hace mención específica de la Oficina, lo que podría sugerir que las AGC se ven a sí mismos como el socio dominante en la relación e incita a una nueva ronda de combates para esta ciudad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 NOV 2022

La ciudad más violenta de Argentina, Rosario, podría batir el récord de homicidios que tocó hace una década. Pero aunque…

COLOMBIA / 2 FEB 2022

La lenta recuperación incipiente de la industria petrolera en Venezuela ha motivado una pronta reacción de los mercados negros del…

COLOMBIA / 2 SEP 2021

Los Urabeños, uno de los grupos de narcotráfico dominantes en Colombia, aparentemente están intensificando sus operaciones a lo largo de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…