HomeNoticiasNoticias del díaLos Valle de Honduras se apropiaron de grandes extensiones de tierra
NOTICIAS DEL DÍA

Los Valle de Honduras se apropiaron de grandes extensiones de tierra

HONDURAS / 10 FEB 2016 POR MIMI YAGOUB ES

Evidencia de robo de tierras por el clan familiar Valle arroja luz sobre el modus operandi de uno de los grupos narcotraficantes más importantes de Honduras.

La familia Valle invadió cientos de hectáreas de tierra para establecer sus operaciones, según un informe de la Fiscalía Especial contra el Crimen Organizado (FESCCO), al que tuvo acceso El Heraldo.

La organización narcotraficante tomó posesión en forma ilegal de gran número de propiedades en cinco municipios del departamento del Copán, y en uno, en el departamento de Santa Bárbara, ambos al noroccidente de Honduras, señala el informe.

De las cerca de 996 hectáreas confiscadas, la organización no tiene títulos de propiedad para 714 hectáreas, o 28 manzanas de tierras, pero sí los tiene de las restantes 283 hectáreas, o 14 manzanas.

La organización y sus supuestos testaferros dicen tener escrituras que prueban sus derechos sobre la tierra confiscada, pero en el Instituto de Propiedad (IP) de Honduras no se encuentran registros de dichos títulos.

La incautación de los activos de la organización de los Valle se inició en agosto de 2014, después de que el Tesoro Estadounidense clasificara a los líderes del clan como narcotraficantes.

VEA TAMBIÉNPerfil de los Valle

Según el informe de la FESCCO, se incautó un total de 88 propiedades a la familia Valle, que incluye centros comerciales, hoteles, gimnasios, casas, estacionamientos, ferreterías y una empresa de televisión por cable. De estas, 30 tienen la documentación requerida, no así 58 de ellas.

Los hermanos Miguel Arnulfo, Luis Alonso y José Inocente —extraditados a Estados Unidos por narcotráfico— junto con José Reynerio, fugitivo, y Digna Valle Valle, condenada por tráfico de cocaína en Estados Unidos, demandan la restitución de las propiedades confiscadas por medio de sus abogados.

Análisis de InSight Crime

Al parecer las tierras incautadas —en la región fronteriza con Guatemala, la principal área de operaciones de la organización— se usaban como base para las actividades de narcotráfico del grupo. Alguna vez se estimó que la familia Valle movía unas 10 toneladas de cocaína al mes por medio de Honduras, como enlace entre grupos criminales colombianos, guatemaltecos y mexicanos.

La invasión de tierras, o la adquisición de las mismas con ganancias ilícitas, es una característica común entre las organizaciones narcotraficantes, incluyendo Los Cachiros, el otro gran grupo transportista de Honduras. En Colombia, el problema reviste particular importancia, pues los grupos criminales se aprovechan de los bajos impuestos a la tenencia de la tierra para lavar dinero con la adquisición de propiedades. La posesión de tierra puede considerarse equivalente a poderío económico e influencia política.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Lavado de dinero

La incautación de las tierras de los Valle puede ser otro duro golpe al grupo, al que se le han debilitado grandemente su influencia y sus finanzas en los últimos años. Se cree que estas medidas de fuerza son resultado de la mayor presión de Estados Unidos y de una actitud menos complaciente del gobierno hondureño hacia los criminales, anteriormente intocables.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 8 FEB 2022

Representantes del gobierno de Estados Unidos revelaron que el expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández sí está incluido en una…

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

BRASIL / 26 ABR 2022

Una de las protagonistas de uno de los peores escándalos de corrupción de Brasil está tras las rejas una vez…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…