HomeNoticiasNoticias del díaLos Zetas entrenan a miembros de pandilla de Estados Unidos en México: Testigo
NOTICIAS DEL DÍA

Los Zetas entrenan a miembros de pandilla de Estados Unidos en México: Testigo

FRONTERA EU/MÉXICO / 5 FEB 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Miembros de la pandilla nativa de Texas, Barrio Azteca, están recibiendo entrenamiento de los Zetas de México, según el testimonio de un exmiembro del grupo; una señal de que el grupo está evolucionando y profundizando su rol en el crimen organizado más allá de la región fronteriza.

Jesús Ernesto Chávez Castillo, exmiembro de Barrio Azteca –quien está sirviendo como testigo en el juicio en Texas del exlíder de la pandilla, a cambio de protección en la prisión- dijo que los Zetas están entrenando a miembros de la pandilla para cometer asesinatos, ataques, cobro de extorsiones y para protección, reportó Informador.

Barrio Azteca envió dos equipos a la ciudad de Torreón, en el estado de Coahuila, para ser entrenados en métodos más eficientes, según Chávez Castillo. Como parte del entrenamiento, se les exigía extorsionar a negocios locales, y a sobornar a la policía local y federal.

El testimonio de Chávez Castillo también detalló el rol que tuvo el grupo en la guerra de carteles por el control de Ciudad Juárez, en la que sirvieron como sicarios a sueldo para el Cartel de Juárez.

El presunto exjefe de Barrio Azteca, Arturo Gallegos, actualmente está siendo juzgado por el asesinato en 2012 de tres empleados del Consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez.

Análisis de InSight Crime

Barrio Azteca surgió en la década de los ochenta, en el sistema penitenciario de El Paso, Texas, y posteriormente se expandió a lo largo de Texas y hacia Massachusetts y Pensilvania, según la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Pandillas del Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus inciales en inglés) de 2011 (FBI's 2011 National Gang Threat Assessment).

Sus operaciones también se expandieron a través de la frontera y la pandilla se convirtió en un jugador importante en el panorama criminal de Juárez. Se cree que en la actualidad cuenta con alrededor de 5.000 miembros que operan tan sólo en esa área, mientras que este último informe indica que está expandiendo sus operaciones mucho más adentro de México.

Durante la guerra por el control de Ciudad Juárez, Barrio Azteca surgió como una fuente clave de personal para el Cartel de Juárez en su lucha contra el Cartel de Sinaloa. Aunque el Cartel de Juárez perdió la batalla, parece que Barrio Azteca utilizó la experiencia ganada durante esa época para convertirse en una fuerza aún más poderosa en la región.

Como InSight Crime ha señalado, en los últimos años, Barrio Azteca ha avanzado hacia la consolidación de su control sobre las rutas de narcotráfico a través de Juárez, así como también ha participado en actividades criminales como el tráfico de personas y de armas en la región fronteriza.

VEA TAMBIÉN: Juárez después de la guerra

Barrio Azteca fue nombrada como una de las mayores amenazas de seguridad en la última Evaluación de la Amenaza de las Pandillas en Texas (Texas Gang Threat Assessment), en parte debido a su tamaño y a sus alianzas trasfronterizas con las principales organizaciones criminales mexicanas. Si el grupo de hecho está creando lazos con los Zetas –otro enemigo del Cartel de Sinaloa- y siendo mejor entrenado, ésta sería otra preocupante señal de la profesionalización y evolución del grupo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 18 JUL 2022

Rafael Caro Quintero, el capo mexicano que eludió la justicia por décadas y lideró el extinto cartel de Guadalajara, fue…

FRONTERA EU/MÉXICO / 7 FEB 2022

En este barrio de la Ciudad de Guatemala no existe la Mara Salvatrucha (MS13), y, sin embargo, hay muchos emeeses.

COCAÍNA / 15 FEB 2022

Después de varios años de señalamientos de los fiscales, según los cuales el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, tuvo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…