Miembros de la pandilla nativa de Texas, Barrio Azteca, están recibiendo entrenamiento de los Zetas de México, según el testimonio de un exmiembro del grupo; una señal de que el grupo está evolucionando y profundizando su rol en el crimen organizado más allá de la región fronteriza.
Jesús Ernesto Chávez Castillo, exmiembro de Barrio Azteca –quien está sirviendo como testigo en el juicio en Texas del exlíder de la pandilla, a cambio de protección en la prisión- dijo que los Zetas están entrenando a miembros de la pandilla para cometer asesinatos, ataques, cobro de extorsiones y para protección, reportó Informador.
Barrio Azteca envió dos equipos a la ciudad de Torreón, en el estado de Coahuila, para ser entrenados en métodos más eficientes, según Chávez Castillo. Como parte del entrenamiento, se les exigía extorsionar a negocios locales, y a sobornar a la policía local y federal.
El testimonio de Chávez Castillo también detalló el rol que tuvo el grupo en la guerra de carteles por el control de Ciudad Juárez, en la que sirvieron como sicarios a sueldo para el Cartel de Juárez.
El presunto exjefe de Barrio Azteca, Arturo Gallegos, actualmente está siendo juzgado por el asesinato en 2012 de tres empleados del Consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez.
Análisis de InSight Crime
Barrio Azteca surgió en la década de los ochenta, en el sistema penitenciario de El Paso, Texas, y posteriormente se expandió a lo largo de Texas y hacia Massachusetts y Pensilvania, según la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Pandillas del Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus inciales en inglés) de 2011 (FBI's 2011 National Gang Threat Assessment).
Sus operaciones también se expandieron a través de la frontera y la pandilla se convirtió en un jugador importante en el panorama criminal de Juárez. Se cree que en la actualidad cuenta con alrededor de 5.000 miembros que operan tan sólo en esa área, mientras que este último informe indica que está expandiendo sus operaciones mucho más adentro de México.
Durante la guerra por el control de Ciudad Juárez, Barrio Azteca surgió como una fuente clave de personal para el Cartel de Juárez en su lucha contra el Cartel de Sinaloa. Aunque el Cartel de Juárez perdió la batalla, parece que Barrio Azteca utilizó la experiencia ganada durante esa época para convertirse en una fuerza aún más poderosa en la región.
Como InSight Crime ha señalado, en los últimos años, Barrio Azteca ha avanzado hacia la consolidación de su control sobre las rutas de narcotráfico a través de Juárez, así como también ha participado en actividades criminales como el tráfico de personas y de armas en la región fronteriza.
VEA TAMBIÉN: Juárez después de la guerra
Barrio Azteca fue nombrada como una de las mayores amenazas de seguridad en la última Evaluación de la Amenaza de las Pandillas en Texas (Texas Gang Threat Assessment), en parte debido a su tamaño y a sus alianzas trasfronterizas con las principales organizaciones criminales mexicanas. Si el grupo de hecho está creando lazos con los Zetas –otro enemigo del Cartel de Sinaloa- y siendo mejor entrenado, ésta sería otra preocupante señal de la profesionalización y evolución del grupo.