HomeNoticiasNoticias del díaComercio de cocaína estimula presencia de pandillas en Amazonia
NOTICIAS DEL DÍA

Comercio de cocaína estimula presencia de pandillas en Amazonia

BRASIL / 16 ENE 2017 POR DAVID GAGNE ES

Un informe oficialde inteligencia determinó que el comercio de cocaína que pasa de Perú a Brasil asciende a los US$4,5 mil millones al año, lo que estimula el desarrollo de las pandillas tanto locales como nacionales en la remota región amazónica de Brasil, afectadarecientemente por una oleada de violencia en las prisiones.

Un informe de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública en el Amazonas Brasileño señala que el Primer Comando da Capital (PCC), Comando Vermelho (CV) Famiia do Norte (FDN) tienen presencia en la remota región selvática, según Folha de São Paulo.

El PCC presuntamente opera en siete estados de la Amazonia brasileña, mientras que el Comando Vermelho opera en seis y la FDN en dos. También hay diversas bandas locales en varios estados.

El informe indica que la Amazonia es la principal ruta para la cocaína producida en Perú y Colombia con el fin de ser llevada a Brasil, el segundo consumidor de drogas ilegales en el mundo. La cifra de US$4.5 mil millones que se menciona en el informe corresponde a la cocaína traficada de Perú a Brasil, mas no de Colombia a Brasil, lo que significa que el total de ingresos generados por el tráfico de drogas en la zona es aún mayor.

El informe de inteligencia fue compilado mediante el seguimiento a los disturbios en las prisiones en diferentes partes de la Amazonia a principios de este mes, los cuales dejaron como resultado 99 personas muertas. Esta violencia, según los informes, estuvo vinculada a enfrentamientos entre el PCC y el FDN por el control de las  rutas del narcotráfico.

unnamed 3

Análisis de InSight Crime

El lucrativo comercio de la cocaína, y la poca presencia de las autoridades en la zona, hacen del Amazonas un atractivo natural para las bandas de narcotraficantes de Brasil. El informe de inteligencia indica que se necesitarían 15.000 policías militares y 2.670 agentes de la policía civil para cubrir todo el territorio del Amazonas. Actualmente, hay sólo 8.900 militares y 1.905 policías civiles desplegados en estas áreas.

Se cree que una nueva guerra entre el PCC y el Comando Vermelho, que se ha aliado con el FDN, es la culpable de la reciente oleada de violencia en las cárceles del norte de Brasil. Las prisiones suelen ser un lugar crítico debido a que las bandas dirigen sus actividades criminales desde las celdas.

Vea también: InDepth: Cobertura sobre prisiones

Aunque la violencia entre las pandillas se ha presentado sobre todo al interior del sistema penitenciario, esta situación podría cambiar. "Podría causar problemas en las calles?, les dijo el fiscal Lincoln Gakiya a los medios locales el pasado mes de octubre, refiriéndose al conflicto entre las pandillas. La FDN ha amenazado con "sembrar el terror" tanto dentro como fuera de las prisiones, y ha lanzado amenazas de muerte contra funcionarios judiciales y de seguridad locales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 6 MAY 2022

Las autoridades venezolanas no han ofrecido mucha información sobre la reciente captura de un submarino usado para el tráfico de…

COCAÍNA / 15 FEB 2022

Después de varios años de señalamientos de los fiscales, según los cuales el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, tuvo…

COCAÍNA / 9 DIC 2022

El papel de Panamá como un sofisticado centro de tráfico de drogas, no un mero punto de tránsito de cocaína,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…