HomeNoticiasNoticias del díaLucrativo negocio de tráfico de celulares en cárceles de Costa Rica facilita extorsión
NOTICIAS DEL DÍA

Lucrativo negocio de tráfico de celulares en cárceles de Costa Rica facilita extorsión

COSTA RICA / 11 JUN 2018 POR VICTORIA DITTMAR ES

El tráfico de celulares en las cárceles de Costa Rica se ha vuelto un negocio lucrativo y poco castigado que permite la continuidad de actividades criminales y la prosperidad de delitos como la extorsión.

Según un informe de La Nación, el director de la Policía Penitenciara de Costa Rica Pablo Bertozzi reveló que se han formado bandas criminales al interior de las cárceles que contratan a personas externas y a funcionarios del Ministerio de Justicia para que ingresen celulares a los centros penitenciarios.

Los prisioneros pueden llegar a pagar hasta 400.000 colones (alrededor de US$706) por cada celular que entra. Una vez dentro de la cárcel, las bandas comercializan los teléfonos a un precio mayor, que puede alcanzar hasta los 800.000 colones (alrededor de US$1.412).

El éxito de este negocio es, en parte, el resultado de que los reos o terceros no pueden ser perseguidos penalmente por estas acciones, ya que no están tipificadas como delito, según La Nación. Las autoridades solo pueden dar sanciones menores a los reos -- como llamadas de atención o reubicación -- o decomisar los teléfonos.

En los últimos tres años se han incautado 10.014 celulares en cárceles costarricenses. Según La Nación, Bertozzi afirma que son los “mismos reos de siempre” a los que se les confiscan.

“Ya tenemos gente […] identificada en ese sentido, gente que repone el celular como si nada, gracias a la ayuda de sus visitas y de funcionarios corruptos”, dijo el director.

Este año también fueron descubiertos en Costa Rica dos casos en los que se adiestraron gatos para ingresar celulares a una prisión de máxima seguridad.

Análisis de InSight Crime

La disponibilidad de celulares en cárceles y la habilidad de los reos para comunicarse con el exterior ha permitido que los criminales sigan llevando a cabo actividades por fuera de la prisión e incluso que reconstruyan negocios ilícitos que habían sido desmantelados.

Esto quedó demostrado, por ejemplo, el pasado mayo, cuando la policía costarricense desarticuló, por segunda vez en dos años, una red de narcotráfico que operaba a nivel nacional y era dirigida desde la cárcel de máxima seguridad La Reforma.

Por otro lado, un funcionario de la Policía Penitenciaria dijo a InSight Crime que la presencia de celulares en las prisiones es clave para el mercado de la extorsión. Para los reos, extorsionar por teléfono o por medio de aplicaciones de mensajería encriptada como WhatsApp puede llegar a generar grandes ganancias sin la necesidad de tener que amenazar a la víctima en persona o recoger el dinero, ya que esto se realiza a través de transferencias bancarias.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre extorsión

En comparación con otros países de Centroamérica, en especial los que conforman el Triángulo Norte, la extorsión carcelaria en Costa Rica se ha mantenido en niveles relativamente bajos. Sin embargo, las autoridades costarricenses han aumentado sus esfuerzos en los últimos meses para combatirla, con capacitaciones de personal penitenciario y la aprobación de una ley que obliga a las compañías telefónicas a bloquear la señal dentro de las prisiones.

El bloqueo de señal podría ser un importante paso para minimizar las llamadas extorsivas desde las prisiones, pero todavía no es claro cuándo el presidente firme las medidas y entren en vigor. Mientras tanto, es posible que los reos se las sigan ingeniando para asegurarse que las comunicaciones sigan disponibles.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 7 SEP 2021

La imagen es impresionante. Un sargento de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, con el rostro hinchado y la nariz…

CARTEL DE JALISCO / 16 NOV 2021

Tras una nueva masacre carcelaria, las autoridades de Ecuador vuelven a afirmar que los dos carteles más grandes de México…

BARRIO 18 / 29 NOV 2022

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, declaró el estado de emergencia dado que los casos de extorsión alcanzaron niveles incontrolables,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…