HomeNoticiasNoticias del díaMaduro pide ayuda a 'colectivos' ante aumento de conflictos en Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

Maduro pide ayuda a 'colectivos' ante aumento de conflictos en Venezuela

COLECTIVOS / 18 MAR 2019 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

El reciente llamado del presidente Nicolás Maduro a sus grupos de civiles armados a “resistir” y mantenerse firmes en medio de la más crítica situación de conflictividad social que ha atravesado Venezuela, ratifica el uso de estas organizaciones criminales para ayudar a su régimen a mantenerse en el poder.

En medio de una prolongada interrupción del servicio eléctrico, que afectó también el suministro de otros servicios en todo el país desde el jueves 7 de marzo, y ha provocado saqueos y acciones vandálicas, Maduro pidió apoyo a los “colectivos” (grupos de civiles armados que actúan como paramilitares) y a las diversas organizaciones comunales creadas por su gobierno, a través de una transmisión en cadena de radio y televisión el lunes 11 de marzo.

“Le hago un llamado a todo el poder social, a todo el poder popular de Venezuela... Le hago un llamado a los colectivos. A todos. Llegó la hora de la resistencia activa”, manifestó el mandatario, considerado ilegítimo por más de 60 países.

VEA TAMBIÉN: La delegación del poder estatal: “Los colectivos”

Estos grupos de colectivos surgieron durante el gobierno de Hugo Chávez con el objetivo de defender la revolución bolivariana y, desde entonces, cuentan con el apoyo oficial. Están armados, se desplazan en motocicletas y han sido utilizados para controlar y reprimir las manifestaciones contra el gobierno. También han sido usados para poner “orden”, mediante el uso de la violencia, en casos de saqueos, como los que se han registrado en medio de la crítica situación que vive Venezuela.

Análisis de InSight Crime

El llamado de Maduro demuestra una vez más la vinculación de su gobierno con estos grupos paramilitares dedicados a actividades criminales como el secuestro, la extorsión, el tráfico de drogas y otros delitos.

A los colectivos se les ha permitido actuar con impunidad a cambio de su apoyo en el combate de las protestas antigubernamentales, la intimidación y persecución a los opositores, con el objetivo de mantener en pie el tambaleante régimen de Venezuela.

El blackout causado por las fallas en el suministro de energía eléctrica es el telón de fondo de las más recientes manifestaciones ciudadanas que han sido interrumpidas por estos grupos de civiles armados. Así lo muestra un video difundido en la red social Twitter, que registra la actuación de los colectivos el domingo 10 de marzo en el municipio Chacao de Caracas para dispersar a las personas que manifestaban porque no tenían electricidad. Los hombres armados salieron desde la sede del Ministerio de Transporte.

Al descontento social por las consecuencias del apagón, se suman saqueos, disturbios y alteraciones del orden público donde los colectivos también han tenido una intervención protagónica.

VEA TAMBIÉN: Las 2 caras de los “ejércitos” criminales del régimen de Venezuela

En febrero de este año InSight Crime advirtió sobre la existencia del Colectivo de Seguridad Fronteriza, que opera en el estado Táchira y está integrado por disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Este grupo actuó en coordinación con cuerpos de seguridad del Estado para detener el ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela, el pasado 23 de febrero.

Mientras aumenta la efervescencia política y social en Venezuela, los colectivos parecen fortalecidos como fuerza de choque y brazo armado de la revolución chavista, con carta blanca para cometer desmanes y profundizar sus actividades criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 15 JUL 2022

El asesinato del hijo del expresidente de Honduras Porfirio “Pepe” Lobo Sosa, por parte de un comando bien armado, ha…

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La selva amazónica es una de las regiones más biodiversas del mundo. En consecuencia, la región se ha convertido en…

ÉLITES Y CRIMEN / 17 NOV 2021

Hacia las 11 de la noche del 6 de abril de 2020, el teniente coronel Ernesto Solís volvía a la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…