HomeNoticiasNoticias del díaMaduro Recrimina el Narcotráfico a los Paramilitares ‘Fascistas’
NOTICIAS DEL DÍA

Maduro Recrimina el Narcotráfico a los Paramilitares ‘Fascistas’

VENEZUELA / 20 MAY 2013 POR JAMES BARGENT ES

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha admitido que el país tiene un problema de narcotráfico, pero culpó de esto a las organizaciones paramilitares colombianas con “vínculos con la derecha fascista”, ignorando, convenientemente, el papel del ejército venezolano y los grupos guerrilleros de izquierda.

Hablando durante una visita en el estado fronterizo de Táchira, Maduro dijo, “(…) este delito que viene de Colombia se está trastocando y mutando en un monstruo”.

"(…) narcotraficantes y paramilitares que comienzan a controlar al vecino, y al otro y al otro y, déjenme decirle, están muy vinculados a la derecha fascista, forman parte de los partidos [politicos] de la derecha fascista", agregó.

El presidente también anunció una auditoría de todos los notarios de las ciudades que limitan con Colombia, como parte de una investigación sobre la compra de propiedades con las ganancias del tráfico de drogas.

Análisis de InSight Crime

Después de años en los que el gobierno de Chávez minimizó la creciente inseguridad y el cada vez más importante papel de Venezuela en el comercio de drogas, Maduro ha comenzado a reconocer la magnitud de los problemas de seguridad a los que se enfrenta Venezuela.

No obstante, al igual que su predecesor, el nuevo presidente está politizando mucho el tema. La vinculación que hace Maduro, de los grupos narco-paramilitares con un movimiento político fascista, continúa su creciente retórica paranoica, la cual ha incluido afirmaciones de que el ex presidente colombiano Álvaro Uribe está conspirando para asesinarlo. Probablemente, esta es una jugada de Maduro para tratar de reunir su, de alguna manera, inestable apoyo, contra un enemigo común, supuestamente empeñado en la destrucción del proyecto político chavista.

De la visión politizada de los problemas de narcotráfico de Venezuela, está ausente la presencia de los grupos guerrilleros colombianos de izquierda, que con frecuencia operan sin ser molestados en el territorio venezolano, y que también están muy involucrados en el tráfico de drogas. También está ausente el papel de los militares venezolanos, especialmente la red menos densa de oficiales militares de alto rango, conocida como el Cartel de los Soles, que se cree que desempeñan un papel cada vez más importante en el comercio de la droga.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CONTRABANDO / 12 ABR 2023

El mercado negro de la gasolina se está esfumando en el petrolero estado de Zulia, Venezuela, socavado por los cambios…

ÉLITES Y CRIMEN / 4 OCT 2022

El reciente intercambio de presos de alto perfil entre Venezuela y Estados Unidos, que incluyó a los parientes del presidente…

GÉNERO Y CRIMEN / 31 MAR 2023

Un reciente informe analiza de manera detallada cómo el crimen organizado se ha beneficiado de la crisis migratoria de Venezuela…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…