HomeNoticiasNoticias del día‘Mafia minera’ de Perú busca legalizar sus operaciones
NOTICIAS DEL DÍA

‘Mafia minera’ de Perú busca legalizar sus operaciones

MINERÍA ILEGAL / 28 AGO 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Las "mafias" peruanas con amplios intereses mineros ilegales están tratando de formalizar sus operaciones, según el gobierno, llamando la atención sobre la delgada línea entre la minería informal y la ilegal.

Un informe del diario El Comercio describe cómo varios "capos del oro" están en una lista del gobierno de los poseedores de títulos de concesión, con el objetivo de convertir sus operaciones criminales en legales. En la lista se encuentran los nombres de Gregoria Casas Huamanhuillca, alias "Goya", y Cecilio Baca Fernández, alias "Baca", unos exesposos a quienes El Comercio describe como "los fundadores del imperio de la minería ilegal", y quienes han sido investigados por lavado de dinero.

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal reconoció que los nombres habían sido incluidos, pero culpó a los "errores que los gobiernos regionales hacen" y dijo que deben ser eliminados. No obstante, el director regional del Ministerio de Energía y Minas, Milner Oyola, dijo a El Comercio que Baca y su familia estuvieron entre 5.000 mineros informales que habían completado los procedimientos necesarios en el proceso de formalización: "Todo el mundo tiene los mismos derechos y no deben ser excluidos".

También se informó que seis hombres y cuatro mujeres habían sido capturados en el aeropuerto de Lima, Jorge Chávez, llevando en sus maletas más de US$4 millones en ganancias, producto de la minería ilegal.

Análisis de InSight Crime

La minería ilegal es un gran negocio en Perú. El año pasado se estimó que vale más en términos económicos que el tráfico de cocaína, aunque eso no quiere decir que sea más de una cuestión de seguridad. Aunque ha habido algunos informes de vínculos entre el sector de la minería ilegal y los grupos narcotraficantes, el comercio no está dominado por grupos criminales como en otros países, particularmente Colombia.

En cambio, en Perú gran parte de la minería es simplemente informal, una situación algo inevitable en zonas donde no hay presencia del Estado. Madre de Dios, una región selvática ubicada al sureste del país, es la principal región minera aurífera de Perú, tiene pocas carreteras, no tiene controles fiscales ni bancos, y sin embargo se estima que más de US$27 millones al mes se mueven a través de un solo departamento en la zona. Se cree que Baca y Casas controlan más de 2.000 hectáreas utilizadas para la minería ilegal en la región.

Aunque es discutible hasta qué punto los grupos criminales están involucrados, es innegable que la minería informal de oro ha devastado miles de hectáreas de la selva peruana y emplea a miles de personas en condiciones muy peligrosas, generando enormes ganancias personales e ilegales para barones como Baca y Goya, por lo que cualquier intento de formalizar el sector debe ser bienvenido.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 29 SEP 2021

La presencia de actores corruptos que tienen un interés personal en permitir que ocurran delitos ambientales, junto con la falta…

BRASIL / 6 OCT 2021

La escala de la minería ilegal en una reserva indígena en lo profundo del Amazonas en Brasil ha crecido al…

BOLIVIA / 13 AGO 2021

La Guardia Costera de Estados Unidos descargó 27 toneladas de cocaína después de un operativo de 3 meses en el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…