HomeNoticiasNoticias del díaMafias se disputan el principal puerto de Perú
NOTICIAS DEL DÍA

Mafias se disputan el principal puerto de Perú

CARTEL DE SINALOA / 29 ABR 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Dos redes criminales se estarían enfrentando por el control del principal puerto de Perú, un centro clave para el tráfico de drogas y el contrabando transnacional.

En lo que va del año, las autoridades han vinculado al menos 26 asesinatos a una batalla entre grupos criminales locales que buscan el control del puerto de Callao. Según La República, la pelea comenzó hace dos años y es la responsable de que la ciudad del Callao actualmente registre una tasa de homicidios tres veces mayor que la vecina ciudad de Lima.

Las autoridades creen que dos grupos locales son los responsables del conflicto. La policía peruana está investigando a Angelo Renzo Espinoza Brissolesi, alias "Renzito", y a Gerson Gálvez Calle, alias "Caracol", en relación con los hechos violentos. Renzito es un presunto colaborador del recién capturado sospechoso de tráfico de drogas Gerald Oropeza López, alias "Tony Montana". Por su lado, Caracol está vinculado a una organización rival y es sospechoso de haber ordenado un fallido ataque contra Tony Montana el 1 de abril.

15-04-28-Peru-CallaoAlias "Renzito", alias "Caracol" y alias "Tony Montana"

Dado que hay demasiado movimiento de mercancías a través del puerto del Callao, al parecer las autoridades sólo tienen capacidad de inspeccionar entre el 15 y el 25 por ciento de los contenedores. Esto les permite a las redes criminales peruanas —en colaboración con grupos criminales extranjeros— sobornar a las autoridades portuarias y traficar drogas al extranjero, principalmente a Europa, dijo a La República un funcionario antidrogas peruano.

Análisis de InSight Crime

La cruenta situación de seguridad en Perú es indicativa del valor del Callao para las organizaciones de tráfico de drogas extranjeras. Se sospecha que tanto el Cartel de Sinaloa (México) como la mafia italiana 'Ndrangheta usan a Callao para enviar cocaína a Europa. El año pasado las autoridades incautaron un cargamento de varias toneladas de cocaína en el Callao, que aparentemente pertenecía al Cartel de Sinaloa.

VEA TAMBIÉN: Noticias y Perfiles de Perú

Según La República, las células criminales peruanas que trabajan con traficantes extranjeros reciben entre US$1.200 y US$1.500 por cada kilo de cocaína que pasa por el puerto. Esto se suma a los enormes beneficios potenciales que recibe el grupo criminal peruano que tenga el control del puerto marítimo. Es probable que la violencia continúe en el futuro cercano, sobre todo si la detención de Tony Montana está generando cambios en su organización.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 18 OCT 2021

Hombres armados han venido disparando contra las cámaras de vigilancia policial en la ciudad de Culiacán, México, lo cual no…

CARTEL DE JALISCO / 9 MAY 2022

Las autoridades de Ciudad de México han mantenido medidas de fuerza por dos años sobre la mayor banda criminal de…

CARTEL DE JALISCO / 5 ENE 2022

Ofensivas con drones en Michoacán, cuerpos colgados en puentes de Zacatecas, ataques con explosivos a control en Guanajuato, masacres en Jalisco y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…