HomeNoticiasNoticias del díaMafioso italiano es vinculado al ‘Tony Montana’ peruano
NOTICIAS DEL DÍA

Mafioso italiano es vinculado al ‘Tony Montana’ peruano

COCAÍNA EUROPA / 18 JUN 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Las autoridades italianas afirman haber identificado la voz de un criminal italiano en los mensajes telefónicos recibidos por un presunto narcotraficante peruano, un caso que ha vuelto a poner de relieve los crecientes nexos entre el crimen organizado latinoamericano y el europeo.

La policía italiana señaló que la voz escuchada en las grabaciones de un teléfono usado por Gerald Oropeza, alias “Tony Montana”, pertenecería a la del narcotraficante italiano Salvatore Zazo, alias “Zazá”, miembro de la organización mafiosa Camorra actualmente encarcelado en la prisión de Secondigliano en Nápoles, informó La República.

Se sospecha que Oropeza —quien actualmente enfrenta cargos por tráfico de drogas en Perú— suministraba cocaína a Zazá. Tras incautar el teléfono celular de Carlos Sulca Crúz, la mano derecha de Oropeza , las autoridades peruanas tuvieron acceso a grabaciones en las que se escucha a Zazá dirigir y coordinar estos envíos a través del puerto peruano de Callao.

En uno de los mensajes se escucha a Zazá decir: “Gerald, ya tengo listo el barco del 26 [de marzo] y del 4 de abril está listo. Dime si quieres trabajar o no quieres trabajar; si no quieres trabajar dímelo ahora, por favor, porque no me gustan los problemas.”

Según La República, Zazá fue arrestado en Barcelona, España, en enero de 2009 y fue extraditado a Italia para cumplir una condena por cargos de tráfico de drogas. A pesar de estar en prisión, las autoridades italianas reconocieron que Zazá ha seguido coordinando envíos internacionales de droga.

Análisis de InSight Crime

El caso de Oropeza muestra los crecientes nexos del crimen organizado de Latinoamérica con los grupos criminales de todo el mundo, especialmente los de Europa.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre crimen organizado europeo

De hecho, el gran mercado de drogas europeo ha tenido una creciente importancia para los narcotraficantes latinoamericanos, quienes han establecido rutas de tráfico y alianzas con grupos como la ‘Ndrangheta italiana, para ingresar cocaína al continente.

Esta semana surgió más evidencia de estos nexos, cuando la policía colombiana, en una operación conjunta con la Interpol, arrestó a 22 personas vinculadas al narcotráfico con órdenes de extradición en países como España, Italia, Brasil, Malta y Estados Unidos. Uno de los arrestados, Larry Yepes, es buscado por el tráfico de más de 30 toneladas de cocaína a España, mientras que otro, Gonzalo Helmer Chávez Rusinque, tiene nexos con la Camorra italiana.

El puerto peruano de Callao se ha convertido en un importante punto de partida para la cocaína que sale de Suramérica hacia Europa y otros destinos internacionales, lo cual ha llevado a un aumento de la violencia, a medida que los grupos criminales luchan por el control del puerto.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 23 ENE 2023

El aumento del volumen de las incautaciones de cocaína en Jamaica sugiere que la isla está desempeñando un papel más…

BRASIL / 9 AGO 2023

Las disueltas leyes domésticas y los conflictos de interés confluyen en las regiones de triple frontera en la Amazonía. Los…

ARGENTINA / 23 NOV 2022

Rocco Morabito podía ver los bares frente a la playa desde su cuarto de hotel João Pessoa, en el estado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…