Las autoridades italianas afirman haber identificado la voz de un criminal italiano en los mensajes telefónicos recibidos por un presunto narcotraficante peruano, un caso que ha vuelto a poner de relieve los crecientes nexos entre el crimen organizado latinoamericano y el europeo.
La policía italiana señaló que la voz escuchada en las grabaciones de un teléfono usado por Gerald Oropeza, alias “Tony Montana”, pertenecería a la del narcotraficante italiano Salvatore Zazo, alias “Zazá”, miembro de la organización mafiosa Camorra actualmente encarcelado en la prisión de Secondigliano en Nápoles, informó La República.
Se sospecha que Oropeza —quien actualmente enfrenta cargos por tráfico de drogas en Perú— suministraba cocaína a Zazá. Tras incautar el teléfono celular de Carlos Sulca Crúz, la mano derecha de Oropeza , las autoridades peruanas tuvieron acceso a grabaciones en las que se escucha a Zazá dirigir y coordinar estos envíos a través del puerto peruano de Callao.
En uno de los mensajes se escucha a Zazá decir: “Gerald, ya tengo listo el barco del 26 [de marzo] y del 4 de abril está listo. Dime si quieres trabajar o no quieres trabajar; si no quieres trabajar dímelo ahora, por favor, porque no me gustan los problemas.”
Según La República, Zazá fue arrestado en Barcelona, España, en enero de 2009 y fue extraditado a Italia para cumplir una condena por cargos de tráfico de drogas. A pesar de estar en prisión, las autoridades italianas reconocieron que Zazá ha seguido coordinando envíos internacionales de droga.
Análisis de InSight Crime
El caso de Oropeza muestra los crecientes nexos del crimen organizado de Latinoamérica con los grupos criminales de todo el mundo, especialmente los de Europa.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre crimen organizado europeo
De hecho, el gran mercado de drogas europeo ha tenido una creciente importancia para los narcotraficantes latinoamericanos, quienes han establecido rutas de tráfico y alianzas con grupos como la ‘Ndrangheta italiana, para ingresar cocaína al continente.
Esta semana surgió más evidencia de estos nexos, cuando la policía colombiana, en una operación conjunta con la Interpol, arrestó a 22 personas vinculadas al narcotráfico con órdenes de extradición en países como España, Italia, Brasil, Malta y Estados Unidos. Uno de los arrestados, Larry Yepes, es buscado por el tráfico de más de 30 toneladas de cocaína a España, mientras que otro, Gonzalo Helmer Chávez Rusinque, tiene nexos con la Camorra italiana.
El puerto peruano de Callao se ha convertido en un importante punto de partida para la cocaína que sale de Suramérica hacia Europa y otros destinos internacionales, lo cual ha llevado a un aumento de la violencia, a medida que los grupos criminales luchan por el control del puerto.