HomeNoticiasNoticias del díaMagistrada de Apelaciones denuncia corrupción en el proceso de selección
NOTICIAS DEL DÍA

Magistrada de Apelaciones denuncia corrupción en el proceso de selección

GUATEMALA / 7 OCT 2014 POR ELYSSA PACHICO ES

Una magistrada de la Corte de Apelaciones renunció a su cargo en Guatemala, denunciando la corrupción del proceso en el cual fueron seleccionados los funcionarios de las Altas Cortes; una de las críticas más directas provenientes de un magistrado de Guatemala.

El 6 de octubre, Claudia Escobar Mejía, una de las tres magistradas posesionadas en la Sala Quinta de Apelaciones del Ramo Civil, anunció que presentará su renuncia durante una conferencia de prensa. Escobar había sido reelegida apenas una semana antes, pero tildó al proceso de selección de “perverso” y “viciado”, informó elPeriódico.

Guatemala seleccionó recientemente a los candidatos para su Corte Suprema de Justicia y de Apelaciones por medio de un sistema que –como InSight Crime informó en la serie especial “La guerra por las cortes de Guatemala”- ha sido cooptado por diversos intereses especiales. Hasta el momento, Escobar ha sido la magistrada más prominente en criticar el proceso, el cual para ella ha sido convertido en un “botín político”.

“He sido reelecta para otros cinco años, pero ante la gravedad de los vicios en el proceso, por el respeto que merece el cargo para el que fui electa y por respeto a Guatemala, después de un largo proceso de reflexión, renuncio”, señaló la magistrada.

Según sus cálculos, apenas el 25 por ciento de los candidatos nominados al cargo de magistrados cuentan con la experiencia necesaria, agregó.

Análisis de InSight Crime

Es probable que Escobar cargue en su conciencia más que el corrupto sistema de selección del país. Un día antes de que el Congreso de la República a aprobara a los magistrados para las Cortes de Apelaciones, la Quinta Sala de Apelaciones –donde Escobar se desempeña- anuló un fallo emitido por la principal autoridad electoral de Guatemala, el cual determinaba que la vicepresidenta Roxana Baldetti no podía servir como secretaria general de su partido político y vicepresidenta al mismo tiempo, dado que esto iría en contra de la Constitución del país. Durante la rueda de prensa, Escobar confirmó que tanto ella como otros magistrados se vieron presionados por la rama ejecutiva de Guatemala para fallar a favor de Baldetti.

VEA TAMBIÉN: Justicia tras bastidores: La guerra por las cortes en Guatemala

Escobar señaló a las Comisiones de Postulación –compuestas por decanos de escuelas de derecho, jueces, y otros- como una de las principales razones por las cuales el proceso de selección de magistrados debería ser considerado ilegal. Como InSight Crime informó, estas comisiones han sido arrebatadas a la fuerza por diversos intereses especiales, y han contribuido en el proceso de transormación de Guatemala en un Estado mafioso.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

FRONTERA EU/MÉXICO / 4 FEB 2022

El exalcalde de un municipio de Guatemala y su familia han sido acusados de traficar a más de una docena…

CONTRABANDO / 30 ABR 2021

Una serie de operativos realizados por el Ministerio Público de Guatemala contra las redes dedicadas al tráfico de aves de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…