HomeNoticiasNoticias del díaMagnate fugitivo de El Salvador se refugia en Suiza: Informe
NOTICIAS DEL DÍA

Magnate fugitivo de El Salvador se refugia en Suiza: Informe

EL SALVADOR / 18 OCT 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Una investigación periodística reveló que Enrique Rais, un fugitivo acusado de cargos de corrupción en El Salvador, quien al parecer también es objeto de una investigación de Estados Unidos, ha estado viviendo en un lujoso escondite en Suiza, lo que demuestra que las élites salvadoreñas pueden utilizar sus influencias para evadir la justicia.

El empresario salvadoreño Enrique Rais tiene arrendado un apartamento en la ciudad suiza de Morges, a orillas del lago de Ginebra, según un informe del 11 de octubre del medio de noticias salvadoreño Factum, que publicó su informe en colaboración con el periódico suizo Tages-Anzeiger. Según los informes, Rais tiene varias propiedades en el país europeo.

Rais, quien tiene nacionalidad salvadoreña y suiza, se registró oficialmente como residente de Morges en abril de 2017, apenas tres meses después de que se informó que había huido de El Salvador en un avión privado tras la emisión de una orden de captura en su contra. Un juez le había confiscado el pasaporte salvadoreño, pero no hizo lo mismo con el suizo.

En aras de una total claridad, señalamos que una de las personas mencionadas en este artículo, Enrique Rais, demandó en El Salvador al investigador sénior de InSight Crime, Héctor Silva Ávalos, por difamación a raíz de un artículo que el analista escribió basado en investigaciones oficiales. Un tribunal salvadoreño absolvió a Silva en agosto de 2017. Rais apeló la decisión, y un tribunal superior ordenó que se reiniciaran las audiencias.

Según Factum, Rais está acusado de corrupción y fraude en la nación centroamericana y también es objeto de una investigación de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés).

El avión que supuestamente utilizó para huir de El Salvador había sido confiscado por las autoridades en 2016 junto con otros tres aviones, que se cree estaban usando licencias estadounidenses fraudulentamente. Un juez estadounidense había levantado la orden de confiscación sobre los tres aviones y un helicóptero de Rais en junio de 2016. El helicóptero se encuentra actualmente en Suiza, registrado en una de las tres direcciones de Rais, según informó Factum.

La investigación realizada por Factum suscitó un debate sobre por qué la Interpol no había emitido una "alerta roja", o una orden de captura internacional contra Rais.

Cuando el fiscal general de El Salvador, Douglas Meléndez, cuestionó públicamente por qué la policía nacional no había solicitado una alerta roja, el director de la policía, Howard Cotto, respondió que se habían enviado cinco de estas solicitudes a la sede de Interpol en Lyon, Francia, desde que un juez salvadoreño había aprobado la orden de captura.

Según Factum, en febrero la Interpol dijo que la ausencia de una alerta roja podría indicar que no existía dicha orden de captura, que ésta se encontraba incompleta, o bien que el Estado emisor había decidido mantenerla en secreto.

Las autoridades suizas le dijeron a Tages-Anzeiger que existía la posibilidad de que abrieran una investigación contra Rais, pero todavía no se ha abierto ningún proceso formal. Sin embargo, Suiza no extradita a sus ciudadanos. Esto significa que Rais, quien le dijo al periódico 24heures que es víctima de una conspiración política y económica, probablemente se mantendrá a salvo de la justicia salvadoreña mientras permanezca en el país europeo.

Análisis de InSight Crime

El caso de Enrique Rais demuestra cómo el sistema de justicia de El Salvador tiende a generar unos resultados para los ricos y poderosos y otros diferentes para los menos favorecidos.

Rais ha sido acusado de comprar al exfiscal general de El Salvador, Luis Martínez, quien se encuentra actualmente tras las rejas, y se dice que ha transportado al expresidente de Honduras, Porfirio Lobo, en sus jets privados. Sin embargo, Rais logró huir de la justicia salvadoreña gracias en gran parte a sus grandes recursos financieros y a su condición como ciudadano suizo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Igualmente, parece además que las autoridades salvadoreñas no se han esforzado lo suficiente por localizar y repatriar al magnate fugitivo. Factum ha informado que la nación centroamericana ni siquiera le solicitó a Suiza información sobre Rais después de que realizara su vuelo, a pesar de la probabilidad de que utilizaría el país europeo como refugio, dada su doble nacionalidad.

Entre tanto, al igual que las autoridades de Guatemala y Honduras, las salvadoreñas continúan dedicando ingentes esfuerzos y recursos para ir tras presuntos pandilleros, muchos de los cuales son jóvenes y pobres y carecen de oportunidades educativas y laborales. El caso de Rais sugiere que el énfasis en las operaciones contra las pandillas puede estar obstaculizando los avances en la lucha contra la corrupción en El Salvador.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 6 OCT 2022

Un alto tribunal de El Salvador ha bloqueado momentáneamente la entrega de un importante líder de la MS13 pedido en…

CARIBE / 11 ABR 2022

Los secuestros se han disparado en Haití en los primeros meses de 2022, manteniendo la atroz tendencia observada a lo…

COCAÍNA / 31 ENE 2022

El regreso de un exdirector de la policía de Honduras, quien huyó del país después de capturar a una serie…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…