HomeNoticiasNoticias del díaMagnitud de proceso de desmovilización en Colombia plantea interrogantes
NOTICIAS DEL DÍA

Magnitud de proceso de desmovilización en Colombia plantea interrogantes

COLOMBIA / 29 SEP 2015 POR ELIJAH STEVENS ES

La envergadura de la potencial desmovilización de guerrilleros en Colombia plantea interrogantes sobre los planes del gobierno para definir quién es guerrillero y quién no.

 El 25 de septiembre, el director de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), Joshua Mitrotti, declaró a Caracol Radio que el proceso de paz entre el gobierno y los grupos guerrilleros podría dar lugar a la desmovilización de 20.000 a 30.000 personas, cifra tres veces mayor que el número estimado de alzados en armas.

Mitrotti fue entrevistado luego del reciente anuncio del quinto acuerdo en una agenda de seis puntos entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y de otras noticias sobre posibles conversaciones de paz entre el gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Mitrotti agregó que para que la desmovilización tenga éxito se requerirá que todos los integrantes y las fuerzas de apoyo de las estructuras guerrilleras se desarmen y participen en "la transición social, política y económica". Si bien no definió con claridad lo que entienden por apoyo las organizaciones guerrilleras, o quiénes son estos colaboradores.

Desde 2003, según Mitrotti, la ACR ha ayudado a 48.000 desmovilizados a reintegrarse a la sociedad civil, la mayoría de quienes eran miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), ejército paramilitar de derecha que combatió a la guerrilla.

Pero el cálculo de Mitrotti sobrepasa el número reportado de efectivos de las FARC y el ELN en una proporción de tres a uno. Como observa EFE, los cálculos oficiales indican que las FARC tienen entre 6.500 y 8.500 miembros, mientras que el ELN tiene entre 2.000 y 4.000 InSight Crime tiene estimaciones similares.

Análisis de InSight Crime

La amplia diferencia entre el estimado de efectivos y miembros desmovilizados plantea a los colombianos varias preguntas postconflicto. Para empezar, ¿cómo definirá la ACR quién es soldado y quién colaborador de la guerrilla?

Los desmovilizados, por ejemplo, pueden incluir los milicianos, que desempeñan roles como soldados y apoyo logístico para los grupos guerrilleros en la mayoría de áreas. InSight Crime estima que podría haber hasta 30.000 milicianos de las FARC en operación en toda Colombia.

Pero otras personas suministran apoyo netamente logístico o material, incluyendo alojamiento y comida, para los insurgentes. ¿Se los incluirá entre los desmovilizados y recibirán los beneficios? ¿Deberían incluirse?

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Una vez la ACR tenga un criterio claro, debería separar a quienes simplemente has a clear intentan aprovecharse de los programas del gobierno, algo que se encontró como dificultad en la desmovilización de las AUC.

Finalmente, la ACR debe brindar incentivos suficientes y programas sólidos para evitar que el grueso de los exguerrilleros opte por dedicarse a actividades ilícitas. Tras la desmovilización de las AUC, surgieron grupos denominados 'Bandas criminales', o Bacrim, en lugar de las AUC, y muchas veces atrajeron desmovilizados de grupos paramilitares para llenar sus filas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 15 JUL 2022

La muerte de uno de los últimos cabecillas de las ex–FARC mafia podría significar el rompimiento total de las disidencias…

COLOMBIA / 29 JUL 2021

Colombia ha estado enviando miles de efectivos hacia una de sus fronteras con Venezuela, donde recientemente una célula disidente de…

ELN / 24 FEB 2023

Un nuevo reporte ilustra cómo el crimen organizado ha explotado y abusado de los migrantes venezolanos, convirtiendo la mayor crisis…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…