HomeNoticiasNoticias del díaMalas calificaciones para Latinoamérica en nuevo 'Índice global de impunidad'
NOTICIAS DEL DÍA

Malas calificaciones para Latinoamérica en nuevo 'Índice global de impunidad'

COSTA RICA / 30 AGO 2017 POR PARKER ASMANN ES

Casi todos los países de Latinoamérica se ven en dificultades para combatir los elevados índices de impunidad, según un nuevo informe que analiza las condiciones estructurales y de derechos humanos que contribuyen a la impunidad de los crímenes en la región.

Según el Índice Global de Impunidad (IGI) de 2017 del Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia (CESIJ) y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), la impunidad es la norma en todo Latinoamérica y el Caribe.

El informe calculó los puntajes del índice de impunidad con base en factores, como fortaleza institucional y otras condiciones estructurales para 69 países de todo el mundo —19 de ellos en Latinoamérica y el Caribe—, donde los puntajes más altos representaban los peores niveles de impunidad.

Casi la mitad de los países latinoamericanos analizados se contaron entre los países con las peores calificaciones de impunidad a nivel global. La puntuación de México fue la peor del continente americano, y solo cuatro puestos por encima del país peor calificado del mundo, Filipinas. Barbados tuvo la menor calificación de impunidad en la región.

 indice global de impunidad 01 peque

Para calcular los puntajes de impunidad, los autores del informe analizaron lo que llaman la "cadena de la impunidad". El informe describe la cadena de impunidad como un proceso que se inicia con la denuncia de un crimen, a lo que idealmente debe seguir una investigación de las instituciones judiciales, y finalmente termina con el Estado impartiendo justicia al perpetrador y la víctima.

VEA TAMBIÉN: Impunidad en el Triángulo Norte

Los investigadores estudiaron los eslabones de esta cadena mediante el análisis de dos factores. El primero —la funcionalidad de los sistemas de protección de la seguridad, la justicia y los derechos humanos— tuvo un puntaje basado en indicadores, como el número de personas en los juzgados en comparación con el número de fiscales, o el porcentaje de reclusos en detención preventiva. El segundo —la capacidad estructural de los sistemas de justicia del país— se midió con puntos de datos, como el número de agentes de policía y de jueces por cada 100.000 residentes.

A continuación el estudio asignó a cada país una calificación de impunidad, usando una fórmula que combinaba el análisis de la funcionalidad y la capacidad estructural con una evaluación de situación de derechos humanos.

Análisis de InSight Crime

El índice de impunidad ofrece un análisis multifacético de los factores que contribuyen a la falta de castigo de los crímenes en Latinoamérica. Y los autores del informe sostienen que la región debe hacer mayor énfasis en destinar recursos en la prevención de delitos, distribuir inteligencia e información y mejorar la capacidad de los sistemas judiciales de los países para impartir justicia y mejorar los altos índices de impunidad en términos generales.

No sorprende la mala calificación obtenida por México en el índice, por las notorias altas tasas de impunidad en el país. México tiene solo 4,2 jueces por cada 100.000 habitantes, y el 43 por ciento de la población carcelaria del país se encuentra en detención preventiva, que según el informe es una señal de la poca funcionalidad y la ineficiencia del sistema de justicia en el país (las autoridades mexicanas intentan actualmente una revisión importante del aparato judicial, pero la iniciativa se ha topado con algunos obstáculos importantes).

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Reforma Judicial

Por otro lado, Barbados y Costa Rica ostentaron dos de las mejores calificaciones de Latinoamérica, lo que se debe en gran parte a sus organizadísimos y bien estructurados sistemas de justicia y seguridad. Un indicador de eso es el porcentaje relativamente bajo de presos en detención preventiva en las cárceles de Barbados, lo que el informe considera reflejo de procesos judiciales eficientes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 21 JUN 2021

Durante mucho tiempo, en la cultura popular y en los discursos públicos se han repetido conceptos erróneos en torno al…

CABALLEROS TEMPLARIOS / 25 MAY 2021

Cárteles Unidos (CU) es una organización criminal surgida de una alianza entre el Cartel de Tepalcatepec, Los Viagras y otros…

CARTEL DE SINALOA / 7 MAR 2022

Un histórico decomiso de armas y municiones de grueso calibre, hecho recientemente por las autoridades de México en un estado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…