HomeNoticiasNoticias del día¿Mano dura en El Salvador redujo tasa de homicidios?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Mano dura en El Salvador redujo tasa de homicidios?

BARRIO 18 / 14 JUN 2016 POR LUIS FERNANDO ALONSO ES

Los funcionarios de El Salvador han atribuido la baja sostenida en la tasa de homicidios de este país devastado por la violencia, a las medidas de fuerza implementadas por el gobierno contra las pandillas, pero es demasiado pronto para confirmar esta relación de causa o para predecir la duración de la mejoría.

Howard Coto, director de la Policía Nacional Civil (PNC) anunció las bajas en las tasas de homicidios durante una conferencia de prensa el 7 de junio.

Coto afirmó que los homicidios cayeron de un promedio de 23,8 al día en enero a un promedio diario de 11,3 en mayo. Los homicidios bajaron gradualmente en los primeros cinco meses del año, registrando una tasa de 22,9 por día en febrero, 19,7 en marzo, y 11,7 en abril. Añadió que las cifras para la primera semana de junio indicaron que la tendencia a la baja se mantendrá, con un promedio de 7 diarios.

La Prensa Gráfica informó que el número total de homicidios para los primeros cinco meses de 2016 fue de 2.705. Hasta ahora la tendencia anual representa un cambio radical de la tendencia al alza registrada desde comienzos de 2015, que tuvo un aumento promedio en los homicidios diarios de 10,8 en enero a 20,7 en mayo.

Las estadísticas de baja en los homicidios se presentan en medio de la continuación de las políticas de seguridad de “Mano Dura” en El Salvador. A comienzos de abril, el gobierno promulgó un paquete de "medidas extraordinarias" diseñado para combatir a las poderosas pandillas callejeras o "maras" del país, en particular la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18. Las medidas apuntan a la capacidad de los cabecillas en la cárcel de operar con efectividad desde el encierro.

Además, el gobierno creó una nueva fuerza de respuesta rápida antipandillas, aprobó reformas legales para reclasificar los crímenes de las pandillas como actos de terrorismo, y anunció recientemente el despliegue de 400 reservistas adicionales de las fuerzas armadas para afrontar la inseguridad en la ciudad capital de San Salvador.

El ministro de seguridad Mauricio Ramírez Landaverde dijo que las nuevas medidas de seguridad han contribuido directamente a reducir la tasa de homicidios, informó La Prensa Gráfica.

Análisis de InSight Crime

Si bien las tendencias a la baja en los homicidios son una señal positiva, la situación general de seguridad en El Salvador sigue siendo grave. El país sigue asolado por la violencia criminal, y no hay claridad sobre la efectividad de la estrategia agresiva del gobierno.

La militarización del conflicto de las pandillas también ha suscitado preocupaciones sobre las violaciones a los derechos humanos, con la notificación de cálculos de bajas desiguales en lo que las fuerzas de seguridad describen como enfrentamientos con pandillas criminales.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

El descenso más pronunciado en los índices diarios de homicidios se dio en abril, luego de que los jefes de las bandas ordenaran a sus miembros que detuvieran los asesinatos en un intento infructuoso de disuadir al gobierno de la implementación de medidas extraordinarias. En sus declaraciones siguientes en público, los representantes de las pandillas se han atribuido el crédito por la menor tasa de muertes violentas, y amenazan con una arremetida en la violencia si el gobierno persiste en su política inflexible.

Sin embargo, aún no se sabe qué es precisamente lo que causó el descenso en el índice diario de homicidios y si se mantendrá o no esa reducción.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 24 AGO 2021

Una investigación que había sido descartada por el exfiscal general de El Salvador ha proporcionado abundantes evidencias de que la…

ECUADOR / 16 MAY 2022

Las bandas ecuatorianas están copiando otra táctica de los grupos criminales de México y Colombia, lo que se refleja en…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…