HomeNoticiasNoticias del díaManual de las FARC revela presión social de la guerrilla en el sur de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Manual de las FARC revela presión social de la guerrilla en el sur de Colombia

COLOMBIA / 25 OCT 2013 POR NATALIE SOUTHWICK ES

Un documento de las FARC, obtenido por los medios de comunicación, establece las normas que rigen la vida en el territorio controlado por la guerrilla en el sur de Colombia, proporcionando información sobre las estrategias de los guerrilleros para mantener el orden dentro de sus fortines.

El frente 32 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hace cumplir una serie de restricciones a los residentes en el sur del departamento del Putumayo para preservar lo que llama “(…) convivencia para el buen funcionamiento de las comunidades", informó el diario El Colombiano, que obtuvo una copia del documento.FARCrules

Las normas, que aparecen en un manual de 46 puntos escrito en julio, ponen límites estrictos a las actividades económicas, sociales y religiosas de las familias locales.

Los extranjeros no están autorizados a entrar en el territorio sin la autorización por escrito de las FARC; hay un toque de queda que se aplica entre las 8 p.m. y las 5 a.m.; y los residentes están obligados a informar a los líderes guerrilleros antes de comprar o vender una propiedad, negocios o vehículos. Otros puntos se aplican a una amplia gama de aspectos de la vida en comunidad, incluyendo la asistencia a la escuela, supervisar las llamadas telefónicas públicas, solucionar los conflictos barriales y elaborar reglamentación ambiental sobre actividades como la minería y el uso de semillas transgénicas.

Estas reglas se aplican estrictamente dentro de las comunidades, dicen los residentes que han caído en conflicto con esta normatividad. A una familia en Puerto Guzmán le dieron tres horas para empacar y salir de su casa por violar la regla que establece que familias con algún miembro en las fuerzas de seguridad deben vender sus cosas y dejar el área. Los sacerdotes también informan que no se le permitió viajar a las comunidades para ofrecer misa luego de recibir varias amenazas por romper las reglas sobre el lugar donde puede practicar la religión.

Análisis de InSight Crime

El documento arroja luces sobre los métodos específicos de las FARC para mantener el orden y el control social en los territorio que ocupan y ofrece un recordatorio de que para algunas comunidades son las FARC, y no el Estado, las verdaderas autoridades. Mientras que la guerrilla propugna la retórica del "bien de la comunidad", hay muchas más reglas que limitan las libertades de la población con el fin de mantener la seguridad de la guerrilla, que para avanzar su agenda ideológica.

VEA TAMBIÉN: FARC, paz y posible criminalización

Para los residentes de estas comunidades, la inevitabilidad del cumplimiento de las reglas a menudo resulta en ser percibidos como simpatizantes de las FARC, sesgando la percepción pública de sus motivaciones en tiempos de agitación social y dejándolos vulnerables a los enemigos de las FARC, que a menudo los ven como blancos legítimos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 23 AGO 2021

La muerte de un importante comandante guerrillero en el sur de Colombia ha revelado una situación demasiado familiar: los líderes…

AUC / 26 JUN 2022

El excomandante paramilitar y narcotraficante, alias “Memo Fantasma”, podría salir de prisión el próximo 28 de junio en Colombia.

COLOMBIA / 24 JUN 2021

El retiro del máximo comandante y líder político del ELN puede tener amplias implicaciones para el grupo guerrillero mientras busca…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…