HomeNoticiasNoticias del díaMapa del crimen en Rio de Janeiro ayudaría en intervención de 'puntos calientes'
NOTICIAS DEL DÍA

Mapa del crimen en Rio de Janeiro ayudaría en intervención de 'puntos calientes'

BRASIL / 17 AGO 2017 POR ANGELIKA ALBALADEJO ES

Las autoridades de Rio de Janeiro han identificado las zonas de la segunda ciudad más grande de Brasil que se encuentran bajo el control de organizaciones criminales, lo que puede permitir un mejor direccionamiento de recursos para el control del crimen en medio de la creciente inseguridad de la ciudad.

Un documento clasificado del organismo de seguridad del estado de Rio de Janeiro, cuyo contenido conoció Extra, identifica y delimita 843 zonas en control de grupos armados. Estas zonas incluyen no solo los barrios marginados que se conocen como "favelas", sino también zonas residenciales y algunas propiedades específicas y calles de la ciudad.

El mapeo fue realizado entre 2015 y 2016 por analistas del Instituto de Seguridad Pública (ISP), con base en datos recolectados por la policía militar, el servicio de inteligencia del estado y Disque-Denúncia, una línea de ayuda que recoge denuncias de delitos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

Cada una de las zonas incluidas en el mapa es "un perímetro en el que grupos criminales actúan abiertamente, circulan con frecuencia portando armas y cometiendo crímenes, como el tráfico de drogas", declaró a Extra Luciano de Lima Gonçalves, geógrafo y analista del ISP, quien participó en la preparación del mapa.

De Lima Gonçalves señaló que usó este mapeo de datos para analizar la relación entre las muertes violentas y las zonas controladas por el crimen organizado en el estado de Rio de Janeiro. Los detalles del estudio, como los presentó Extra, no precisan si el mapa halló esa correlación e InSight Crime no logró obtener de manera inmediata el documento original del estudio.

Pero un estudio publicado en 2016 por el Instituto Igarapé, centro de pensamiento con sede en Rio, indica que la relación entre grupos criminales y muertes violentas es compleja y puede variar según el contexto. Por ejemplo, las tasas de homicidios pueden aumentar con la presencia de grupos criminales por las disputas territoriales o por intentos de mantener el control sobre una población. Pero un control relativamente estable de una zona bajo un grupo criminal o treguas informales entre grupos pueden reducir los índices de violencia.

Análisis de InSight Crime

Los expertos dicen que este tipo de mapeo basado en datos puede ayudar a las autoridades a enfocar sus recursos en las áreas más afectadas por el crimen organizado, una práctica que suele llamarse vigilancia de "puntos calientes". Pero para que este tipo de estrategia tenga éxito, las autoridades deberán identificar y dar solución a los riesgos y necesidades específicos de estas comunidades, más que simplemente ocuparlos con fuerza militarizada.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre políticas de seguridad

Los intentos anteriores de implementar vigilancia de "puntos calientes" en Rio de Janeiro fueron realizados por las "Unidades de Policía Pacificadora" (UPP), las cuales demostraron que la estrategia de mano dura no es efectiva a largo plazo para proteger áreas controladas por el crimen. El fracaso del programa de UPP se derivó del hecho de que empleó despliegues de ejército y policía, muchas veces asociados con abusos contra miembros de las comunidades y no complementó esas ocupaciones con programas sociales y económicos que ayudaran a resolver las causas subyacentes a los crímenes violentos.

Estudiar las zonas donde operan los grupos criminales puede ser un paso en la dirección correcta para mejorar la capacidad de Rio de Janeiro de atacar los puntos calientes de la delincuencia en medio del deterioro de la situación de seguridad. Pero las limitaciones en los recursos de seguridad como resultado de la crisis presupuestaria de la ciudad pueden entorpecer la capacidad de las autoridades para tratar estas zonas, o para distanciarse de la dependencia en las estrategias de militarización.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 14 FEB 2023

En Brasil, aumentan los temores acerca de que la colusión de las fuerzas de seguridad con los criminales se esté…

CARTEL DE JALISCO / 21 JUN 2021

Durante mucho tiempo, en la cultura popular y en los discursos públicos se han repetido conceptos erróneos en torno al…

BRASIL / 18 JUN 2021

Los continuos decomisos de cocaína traficada entre Brasil y Mozambique no dejan de llamar la atención sobre la robusta ruta…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…