HomeNoticiasNoticias del díaMapa mundial de la marihuana muestra tendencias en su comercio en Latinoamérica
NOTICIAS DEL DÍA

Mapa mundial de la marihuana muestra tendencias en su comercio en Latinoamérica

INFOGRAFÍAS / 24 OCT 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Un mapa que muestra el uso y los precios mundiales de la marihuana indica que, al menos en Latinoamérica, estos dos factores se ven más afectados por la disponibilidad de la droga que el régimen legal que determina su uso.

El mapa, publicado por The Guardian, muestra que Chile y Panamá tienen los precios más altos de marihuana al por menor en la Latinoamérica continental, con la droga costando unos US$10 o más por gramo. El precio de venta de la marihuana también es mayor en Paraguay –el mayor productor de marihuana de Suramérica– que en Brasil.

Por su parte, en Perú, Colombia, Brasil, Nicaragua, Guatemala y México los precios son los más bajos de la región: menos de US$1 por gramo.

Paraguay es el país con el precio al por mayor más bajo, unos US$20 por kilo, seguido de Colombia, donde el precio al por mayor es de US$40,3 por kilo. Panamá, pese a tener uno de los más altos precios al por menor, tiene el tercer precio más bajo al por mayor: US$ 50 por kilo.

Con la excepción de Guatemala y Brasil, los países con la marihuana al por menor más barata también tienen el porcentaje más bajo de consumo, menos de un tres por ciento de los residentes de 15 a 64 años de edad. El consumo es más fuerte en Brasil y Uruguay, con más del ocho por ciento de los residentes consumiendo marihuana.

marijuanamap

Análisis de InSight Crime

El mapa indica que hay poca correlación entre los precios de la marihuana y las tasas de consumo. Estos dos factores están probablemente alimentados por la disponibilidad de la marihuana.

México y Colombia son los principales productores de marihuana. Aunque México es uno de los mayores proveedores de marihuana del mundo, sin embargo, una cantidad importante se queda en el país. En Colombia, alrededor del 70 por ciento de la marihuana producida se destina al mercado de consumo interno.

La mayor parte de la marihuana producida en Paraguay, por su parte, es exportada hacia los grandes mercados de consumo de los vecinos Brasil y Uruguay, lo que podría explicar el precio de venta más alto en Paraguay frente a Brasil (tal vez el equivalente a pagar precios más altos por un buen café en Guatemala, ya que la mayor parte del café se exporta).

VEA TAMBIÉN: Uruguay: Marihuana, crimen organizado y la política de drogas

Parte de la explicación de los altos precios en Chile podría relacionarse con el aumento de las incautaciones policiales. En 2010, el Santiago Times señaló la triplicación de los precios de la marihuana, luego de un aumento del 107 por ciento en las incautaciones en años anteriores.

La legalidad también parece tener poca relación con las tasas de precio o el uso. Según el mapa, el consumo privado y el cultivo es legal en Chile, no obstante, Chile tiene algunos de los precios más altos de la región. Brasil y Uruguay tienen tasas de consumo similarmente altas, pero el consumo personal y posesión es legal e ilimitado en Uruguay, mientras que la posesión de grandes cantidades se castiga en Brasil con hasta 15 años de prisión.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 21 JUN 2023

En las elecciones de Guatemala participan bloques de poder político que han creado un sistema para proteger sus intereses.

COCAÍNA / 29 MAR 2023

La tan esperada evaluación de las operaciones en el exterior de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos…

CARTEL DE JALISCO / 8 MAY 2023

Aunque el fentanilo acapara titulares, México sigue produciendo cantidades colosales de metanfetaminas que inundan Estados Unidos.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…