Un mapa que muestra el uso y los precios mundiales de la marihuana indica que, al menos en Latinoamérica, estos dos factores se ven más afectados por la disponibilidad de la droga que el régimen legal que determina su uso.
El mapa, publicado por The Guardian, muestra que Chile y Panamá tienen los precios más altos de marihuana al por menor en la Latinoamérica continental, con la droga costando unos US$10 o más por gramo. El precio de venta de la marihuana también es mayor en Paraguay –el mayor productor de marihuana de Suramérica– que en Brasil.
Por su parte, en Perú, Colombia, Brasil, Nicaragua, Guatemala y México los precios son los más bajos de la región: menos de US$1 por gramo.
Paraguay es el país con el precio al por mayor más bajo, unos US$20 por kilo, seguido de Colombia, donde el precio al por mayor es de US$40,3 por kilo. Panamá, pese a tener uno de los más altos precios al por menor, tiene el tercer precio más bajo al por mayor: US$ 50 por kilo.
Con la excepción de Guatemala y Brasil, los países con la marihuana al por menor más barata también tienen el porcentaje más bajo de consumo, menos de un tres por ciento de los residentes de 15 a 64 años de edad. El consumo es más fuerte en Brasil y Uruguay, con más del ocho por ciento de los residentes consumiendo marihuana.
Análisis de InSight Crime
El mapa indica que hay poca correlación entre los precios de la marihuana y las tasas de consumo. Estos dos factores están probablemente alimentados por la disponibilidad de la marihuana.
México y Colombia son los principales productores de marihuana. Aunque México es uno de los mayores proveedores de marihuana del mundo, sin embargo, una cantidad importante se queda en el país. En Colombia, alrededor del 70 por ciento de la marihuana producida se destina al mercado de consumo interno.
La mayor parte de la marihuana producida en Paraguay, por su parte, es exportada hacia los grandes mercados de consumo de los vecinos Brasil y Uruguay, lo que podría explicar el precio de venta más alto en Paraguay frente a Brasil (tal vez el equivalente a pagar precios más altos por un buen café en Guatemala, ya que la mayor parte del café se exporta).
VEA TAMBIÉN: Uruguay: Marihuana, crimen organizado y la política de drogas
Parte de la explicación de los altos precios en Chile podría relacionarse con el aumento de las incautaciones policiales. En 2010, el Santiago Times señaló la triplicación de los precios de la marihuana, luego de un aumento del 107 por ciento en las incautaciones en años anteriores.
La legalidad también parece tener poca relación con las tasas de precio o el uso. Según el mapa, el consumo privado y el cultivo es legal en Chile, no obstante, Chile tiene algunos de los precios más altos de la región. Brasil y Uruguay tienen tasas de consumo similarmente altas, pero el consumo personal y posesión es legal e ilimitado en Uruguay, mientras que la posesión de grandes cantidades se castiga en Brasil con hasta 15 años de prisión.