HomeNoticiasNoticias del díaMapa mundial de la marihuana muestra tendencias en su comercio en Latinoamérica
NOTICIAS DEL DÍA

Mapa mundial de la marihuana muestra tendencias en su comercio en Latinoamérica

INFOGRAFÍAS / 24 OCT 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Un mapa que muestra el uso y los precios mundiales de la marihuana indica que, al menos en Latinoamérica, estos dos factores se ven más afectados por la disponibilidad de la droga que el régimen legal que determina su uso.

El mapa, publicado por The Guardian, muestra que Chile y Panamá tienen los precios más altos de marihuana al por menor en la Latinoamérica continental, con la droga costando unos US$10 o más por gramo. El precio de venta de la marihuana también es mayor en Paraguay –el mayor productor de marihuana de Suramérica– que en Brasil.

Por su parte, en Perú, Colombia, Brasil, Nicaragua, Guatemala y México los precios son los más bajos de la región: menos de US$1 por gramo.

Paraguay es el país con el precio al por mayor más bajo, unos US$20 por kilo, seguido de Colombia, donde el precio al por mayor es de US$40,3 por kilo. Panamá, pese a tener uno de los más altos precios al por menor, tiene el tercer precio más bajo al por mayor: US$ 50 por kilo.

Con la excepción de Guatemala y Brasil, los países con la marihuana al por menor más barata también tienen el porcentaje más bajo de consumo, menos de un tres por ciento de los residentes de 15 a 64 años de edad. El consumo es más fuerte en Brasil y Uruguay, con más del ocho por ciento de los residentes consumiendo marihuana.

marijuanamap

Análisis de InSight Crime

El mapa indica que hay poca correlación entre los precios de la marihuana y las tasas de consumo. Estos dos factores están probablemente alimentados por la disponibilidad de la marihuana.

México y Colombia son los principales productores de marihuana. Aunque México es uno de los mayores proveedores de marihuana del mundo, sin embargo, una cantidad importante se queda en el país. En Colombia, alrededor del 70 por ciento de la marihuana producida se destina al mercado de consumo interno.

La mayor parte de la marihuana producida en Paraguay, por su parte, es exportada hacia los grandes mercados de consumo de los vecinos Brasil y Uruguay, lo que podría explicar el precio de venta más alto en Paraguay frente a Brasil (tal vez el equivalente a pagar precios más altos por un buen café en Guatemala, ya que la mayor parte del café se exporta).

VEA TAMBIÉN: Uruguay: Marihuana, crimen organizado y la política de drogas

Parte de la explicación de los altos precios en Chile podría relacionarse con el aumento de las incautaciones policiales. En 2010, el Santiago Times señaló la triplicación de los precios de la marihuana, luego de un aumento del 107 por ciento en las incautaciones en años anteriores.

La legalidad también parece tener poca relación con las tasas de precio o el uso. Según el mapa, el consumo privado y el cultivo es legal en Chile, no obstante, Chile tiene algunos de los precios más altos de la región. Brasil y Uruguay tienen tasas de consumo similarmente altas, pero el consumo personal y posesión es legal e ilimitado en Uruguay, mientras que la posesión de grandes cantidades se castiga en Brasil con hasta 15 años de prisión.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

La minería ilegal de oro impulsa la destrucción de la Amazonía peruana, donde los buscadores de fortuna talan bosques y…

COCAÍNA / 22 SEP 2022

El presidente de Colombia hizo desafiantes declaraciones en su primer discurso como mandatario ante la ONU. …

DELITOS AMBIENTALES / 27 JUL 2022

Cuando la flota pesquera china fue descubierta cerca de las islas Galápagos en Ecuador, ecosistema de algunas de las especies…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…