HomeNoticiasNoticias del día'Maras' centroamericanas expandiéndose en España: Gobierno
NOTICIAS DEL DÍA

'Maras' centroamericanas expandiéndose en España: Gobierno

BARRIO 18 / 13 AGO 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las pandillas callejeras centroamericanas han establecido una presencia en España y reciben órdenes de sus contrapartes en Honduras y El Salvador, según el gobierno español, lo que se suma a los temores de que estas "maras" pueden llegar a ser auténticos actores criminales transnacionales.

Según un informe del gobierno obtenido por el diario español La Razón, las pandillas de Barrio 18 y MS13 –conocidas como "maras"– han estado presentes en España desde 2005 y podrían utilizar la frágil situación económica del país para expandirse.

El informe se refiere a las células establecidas en España como "pseudo-maras", y señala que están formadas por miembros de las pandillas que han huido de las políticas de línea dura del gobierno de El Salvador y Honduras, conocidas como "mano dura", y que ahora están tratando de expandirse territorialmente desde su nueva ubicación.

Hasta ahora, en gran parte, las pandillas han estado involucradas en actos aislados, incluyendo delitos contra la propiedad, violencia con armas blancas y enfrentamientos entre ellas, señala el informe, pero el criminalista Ricardo Magaz dijo que “cada vez son más y más violentas" y han comenzado a beneficiarse de la distribución local de droga.

La socióloga Laura Etcharren dijo que las maras también habían comenzado a asociarse con narcotraficantes para mover el producto a través de España –un punto de partida para la cocaína que se distribuye en Europa– y que los grupos representaban una "fusión entre la delincuencia local y 'importada'".

Análisis de InSight Crime

Tanto el Barrio 18 como la MS13 tienen células que se extienden desde Centroamérica hasta Canadá. Estados Unidos sancionó recientemente a seis líderes de la MS13 por cargos que incluyen narcotráfico internacional, y el año pasado designó a la pandilla como una organización criminal transnacional.

No obstante, según lo observado por InSight Crime, esta categorización es cuestionable ya que gran parte de la actividad de la pandilla sigue siendo local. Las diferentes células, o "clicas", controlan territorio y cobran cuotas de extorsión a los residentes y negocios locales. Mientras que ciertas clicas son contratadas para ayudar a los narcotraficantes transnacionales, y por lo general no han llevado a cabo en el pasado –con algunas excepciones–operaciones, o han sido en sí mismas narcotraficantes.

No obstante, sí se da la comunicación transfronteriza entre clicas de las maras, como lo demuestran los intentos de las maras hondureñas de replicar la tregua entre las pandillas de El Salvador, y por numerosos ejemplos de maras en Estados Unidas que coordinan actividades con sus homólogas centroamericanas.

El establecimiento de clicas españolas que mantienen contacto con las pandillas centroamericanas, junto con reportes de que están involucradas en el narcotráfico, podrían ser señal de que las maras se están convirtiendo en organizaciones verdaderamente transnacionales. Sin embargo, por el momento parece que los factores sociales y económicos son los que están impulsando la migración, y no una estrategia criminal planeada, y sus objetivos criminales siguen siendo controlados por los locales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 JUL 2022

El sector de comercio de frutas de Turquía está cada vez más contaminado por el tráfico de cocaína.

BARRIO 18 / 6 DIC 2022

La escalada de la campaña antipandillas en la ciudad de Soyapango, centro de El Salvador, ha suscitado serios interrogantes sobre…

EL SALVADOR / 6 OCT 2022

Un alto tribunal de El Salvador ha bloqueado momentáneamente la entrega de un importante líder de la MS13 pedido en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…