Las autoridades de Perú han declarado el fin de la facción del norte de la guerrilla de Sendero Luminoso después de arrestar al hombre que se cree es su último líder; una afirmación que han hecho antes pero que probablemente no está muy lejos de la verdad.
El 9 de diciembre, una unidad de inteligencia especializada arrestó a Alexander Dimas Fabián Huamán, alias "Héctor", en el departamento de Huánuco, informó El Comercio.
Según funcionarios, Huamán encabeza los remanentes de la facción de Sendero Luminoso que opera en el Valle del Huallaga y había estado intentado recaudar fondos y reconstruir la organización después de la detención del líder Florindo Eleuterio Flores Hala, alias "Camarada Artemio", a principios de 2012.
Tras la detención de Huamán, el jefe de la policía de la unidad antinarcóticos, Víctor Romero Fernández, dijo que Sendero Luminoso "está desapareciendo de esa zona".
Análisis de InSight
Tras la captura del líder fundador de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, en 1992, los remanentes de la guerrilla se dividieron en dos facciones, una en la región norte del Valle del Huallaga, que se mantuvo leal a Guzmán, y la otra en la región suroriental conocida como el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), que declaró a Guzmán un traidor a la causa.
Vea también: Perfil de Sendero Luminoso
Al momento de la detención del líder de la facción del Huallaga, Artemio, las autoridades se refirieron de manera similar a la muerte de Sendero Luminoso en la región, que, como lo demuestra la detención de su presunto sucesor casi dos años más tarde, ahora parece prematura.
Sin embargo, pese a que Sendero Luminoso puede no haber sido eliminado completamente de la región, e incluso puede que haya algunas facciones activas, es cierto que no ha sido una fuerza importante desde la detención de Artemio.
Uno de los principales indicadores de esto ha sido el vacío dejado por su ausencia en el tráfico de drogas. Si bien el alcance de su participación en el tráfico de drogas ha seguido siendo un punto polémico, la guerrilla al menos sí estuvo involucrada en la protección y en el cobro de impuestos del cultivo de coca. Desde la detención de Artemio, los esfuerzos de erradicación en la región han aumentado, lo que sugiere que los cocaleros ya no pueden contar con la protección de Sendero Luminoso.
Sin embargo, también ha habido acusaciones de que la facción del VRAEM, que se cree que tiene vínculos más estrechos con el narcotráfico, ha enviado a sus propios combatientes para detener los esfuerzos de erradicación en la región, aumentando la posibilidad de que ésta podría ser la fuerza que llene el vacío dejado por sus rivales derrotados.