HomeNoticiasNoticias del día¿Arresto en el norte de Perú marca el final de Sendero Luminoso?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Arresto en el norte de Perú marca el final de Sendero Luminoso?

PERÚ / 10 DIC 2013 POR JAMES BARGENT ES

Las autoridades de Perú han declarado el fin de la facción del norte de la guerrilla de Sendero Luminoso después de arrestar al hombre que se cree es su último líder; una afirmación que han hecho antes pero que probablemente no está muy lejos de la verdad.

El 9 de diciembre, una unidad de inteligencia especializada arrestó a Alexander Dimas Fabián Huamán, alias "Héctor", en el departamento de Huánuco, informó El Comercio.

Según funcionarios, Huamán encabeza los remanentes de la facción de Sendero Luminoso que opera en el Valle del Huallaga y había estado intentado recaudar fondos y reconstruir la organización después de la detención del líder Florindo Eleuterio Flores Hala, alias "Camarada Artemio", a principios de 2012.

Tras la detención de Huamán, el jefe de la policía de la unidad antinarcóticos, Víctor Romero Fernández, dijo que Sendero Luminoso "está desapareciendo de esa zona".

Análisis de InSight

Tras la captura del líder fundador de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, en 1992, los remanentes de la guerrilla se dividieron en dos facciones, una en la región norte del Valle del Huallaga, que se mantuvo leal a Guzmán, y la otra en la región suroriental conocida como el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), que declaró a Guzmán un traidor a la causa.

Vea también: Perfil de Sendero Luminoso

Al momento de la detención del líder de la facción del Huallaga, Artemio, las autoridades se refirieron de manera similar a la muerte de Sendero Luminoso en la región, que, como lo demuestra la detención de su presunto sucesor casi dos años más tarde, ahora parece prematura.

Sin embargo, pese a que Sendero Luminoso puede no haber sido eliminado completamente de la región, e incluso puede que haya algunas facciones activas, es cierto que no ha sido una fuerza importante desde la detención de Artemio.

Uno de los principales indicadores de esto ha sido el vacío dejado por su ausencia en el tráfico de drogas. Si bien el alcance de su participación en el tráfico de drogas ha seguido siendo un punto polémico, la guerrilla al menos sí estuvo involucrada en la protección y en el cobro de impuestos del cultivo de coca. Desde la detención de Artemio, los esfuerzos de erradicación en la región han aumentado, lo que sugiere que los cocaleros ya no pueden contar con la protección de Sendero Luminoso.

Sin embargo, también ha habido acusaciones de que la facción del VRAEM, que se cree que tiene vínculos más estrechos con el narcotráfico, ha enviado a sus propios combatientes para detener los esfuerzos de erradicación en la región, aumentando la posibilidad de que ésta podría ser la fuerza que llene el vacío dejado por sus rivales derrotados.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 27 SEP 2022

El incremento del cultivo de coca y la producción de cocaína en Perú incide de manera importante en el actual…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…