HomeNoticiasNoticias del díaMariposas, escarabajos y arañas: pequeños objetivos del ecotráfico en Costa Rica
NOTICIAS DEL DÍA

Mariposas, escarabajos y arañas: pequeños objetivos del ecotráfico en Costa Rica

COSTA RICA / 13 DIC 2019 POR GABRIELLE GORDER ES

Las autoridades en Costa Rica arrestaron a cuatro miembros de una familia bajo sospecha de vender mariposas, escarabajos, avispas y arañas en el mercado negro europeo, un reflejo de una iniciativa regional de ofensiva contra el tráfico de vida silvestre.

El 20 de noviembre, las autoridades realizaron cinco allanamientos en varias residencias y un mariposario en Puntarenas, según un reporte del Ministerio Público de Costa Rica. Los investigadores buscaban evidencias que respaldaran denuncias de tráfico de fauna silvestre realizadas desde marzo de 2018.

Aunque la familia en investigada tiene una licencia del Ministerio de Medio Ambiente y Energía para operar un mariposario, la Fiscalía General indaga denuncias que alegan que este era realmente una “cortina de humo” para distraer la atención de exportaciones ilegales a Alemania, Holanda y Francia, pues la familia no tenía licencias para exportar fauna silvestre.

Los investigadores estiman que los sospechosos vendían los insectos y arácnidos hasta en US$1.100 la unidad. Cada mes se enviaban por correo unas 700 especies distintas de insectos, empacadas en cajas marcadas como artesanías, según informó el diario costarricense La Nación.

Análisis de InSight Crime

El caso de tráfico de mariposas en Puntarenas pone en evidencia cómo el bajo riesgo y las elevadas ganancias del tráfico de vida silvestre atraen a la gente a esta actividad.

En 2018, el país investigó 25 casos similares. Entre los acusados de violación de la Ley de Vida Silvestre de Costa Rica en 2019, hay dos alemanes capturados en el aeropuerto llevando arañas y hormigas en sus equipajes.

Las potenciales ganancias son tentadoras, pues hay compradores de Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y Asia dispuestos a pagar altos precios. Jessica Speart, autora de un libro sobre tráfico de mariposas publicado en 2011, declaró a PRI que hay coleccionistas obsesivos dispuestos a pagar US$60.000 dólares por una mariposa.

Paralelamente, los riesgos son muy bajos. Por ejemplo, la ley costarricense establece penas de cárcel de uno a tres años o multas hasta de 30 salarios básicos mensuales para los declarados culpables de traficar con vida silvestre. En toda la región es común que se apliquen multas y penas de prisión irrisorias. Además de eso, los traficantes pueden usar muchas veces medios de despacho de bajo costo y riesgo. Los investigadores dicen que los traficantes de insectos por lo general matan a las criaturas, las tratan con cloroformo y las envían por correo usando servicios de mensajería corrientes.

Como el continente más biodiverso del mundo, que alberga cerca del 40 por ciento de las especies de fauna y flora del planeta, Latinoamérica ha sido por largo tiempo un centro de tráfico de vida silvestre.

Gráfico cortesía de CRHoy.com

El tráfico de vida silvestre puede diezmar poblaciones de especies codiciadas y también afectar la economía de un país como Costa Rica, tan dependiente del ecoturismo. “Si no hay vida silvestre que ver, la gente no va a venir”, fue la declaración para The Guardian de Sue Lieberman, vicepresidenta de políticas internacionales en la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre (WCS).

También en Costa Rica, otros animales vivos valiosos para los traficantes son los reptiles, como iguanas y serpientes, y ranas. También es prevalente el tráfico de partes de animales. Se han presentado muertes de pequeños felinos por sus pieles y de tiburones por sus aletas.

VEA TAMBIÉN: España desmantela extensa red de tráfico de fauna silvestre

En octubre de 2019, un mes antes de la captura de los traficantes de mariposas en Costa Rica, 20 gobiernos latinoamericanos y europeos firmaron la Declaración de Lima, un acuerdo de colaboración en iniciativas de lucha contra el tráfico de vida silvestre. “No está en jaque, ni bajando, está creciendo. Es un negocio globalizado que demanda una respuesta globalizada”, señaló, en relación con la declaración, el director del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre de Perú Luis Alberto Gonzales-Zúñiga.

Desafortunadamente, la corrupción es uno de los mayores obstáculos para combatir este comercio ilícito. Salvador Ortega, jefe de Interpol para delitos forestales en Latinoamérica, comentó a The Guardian que los funcionarios públicos deben asumir seriamente la lucha contra el tráfico de vida silvestre, y declaró que “deben entender que hacen parte de la cadena de suministro de una organización criminal transnacional”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 1 FEB 2023

En cierta forma, el nuevo presidente de Brasil ha enfrentado lo peor. En 2002, el año antes de asumir el…

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Desde el desarrollo agrícola sin control hasta el tráfico de vida silvestre, la corrupción engrasa los engranajes de todos los…

AUC / 8 SEP 2021

A medida que los precios del oro se han disparado, los grupos criminales que antes se dedicaban exclusivamente al tráfico…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…