HomeNoticiasNoticias del díaMás de 200 pandillas activas en Panamá
NOTICIAS DEL DÍA

Más de 200 pandillas activas en Panamá

PANAMÁ / 11 MAR 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Panamá continúa en la lucha por enfrentar la considerable presencia de pandillas activas en el país, lo que ha llevado al presidente Juan Carlos Varela a pedir cooperación internacional para combatir el crimen organizado.

El Ministerio Público de Panamá anunció que hay al menos 204 pandillas activas en el país, y Nathaniel Murgas —director de la fiscalía del gobierno contra la delincuencia organizada— afirmó que 12 de ellas fueron desmanteladas en 2014, informó La Prensa.

En lo que va de 2015 se han realizado tres operaciones antipandillas, que han dejado como resultado 200 personas detenidas. A pesar de esto, entre 2013 y 2015 ningún pandillero fue condenado ni encarcelado, informó Panama On.

La procuradora panameña anunció recientemente que este año se creará una fiscalía antipandillas, con el fin de descongestionar las cortes y acelerar los procesos judiciales.

Análisis de InSight Crime

Los desafíos presentados por las pandillas de Panamá no son nada nuevo, y la procuradora general ha resaltado el lastre judicial y financiero que durante tantos años ha significado combatir este flagelo. El presidente panameño también hizo énfasis en esta problemática durante un discurso en la Cumbre Transpacífico celebrada durante tres días en Cartagena, Colombia, donde pidió un aumento de la cooperación internacional para luchar contra el crimen organizado.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Panamá

Este hecho se ha agravado por la presencia de grupos del crimen organizado transnacional —como los carteles mexicanos y las Bacrim (acrónimo de “bandas criminales) colombianas— que han sido sorprendidos realizando operaciones en Panamá. Al parecer, estos grupos contratan a pandillas locales para que presten sus servicios como transportadores de drogas y les pagan en efectivo, drogas o armas. Algunas pandillas de Panamá también estarían dirigiendo “oficinas de cobro” o células criminales involucradas en operaciones de narcotráfico transnacional.

Desde su llegada al poder, el presidente Varela ha desarrollado novedosas medidas para enfrentar la amenaza de las pandillas, como ofrecer capacitación laboral a los pandilleros u otorgarles amnistía para sacarlos de las actividades criminales. Panamá destinó el 7,4 por ciento de su PIB de 2013 para combatir la violencia.

A pesar de esto, el crecimiento de las pandillas panameñas y su cada vez mayor participación en el narcotráfico regional es un ejemplo de cómo las pandillas callejeras pueden dar el paso hacia el crimen organizado si cuentan con las condiciones apropiadas para ello (en el caso panameño, estas condiciones son su ubicación geográfica, la debilidad institucional y la corrupción).

Dado el importante papel de Panamá en el narcotráfico transnacional —y la creciente participación de las pandillas locales—, las preocupaciones del presidente Varela y la solicitud de ayuda a la comunidad internacional para luchar contra este flagelo están completamente justificadas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 3 MAR 2023

Este 3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre, coincide con el 50º aniversario de la firma de un…

DELITOS AMBIENTALES / 27 JUL 2022

Cuando la flota pesquera china fue descubierta cerca de las islas Galápagos en Ecuador, ecosistema de algunas de las especies…

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…