HomeNoticiasNoticias del día¿Más de 5 millones de colombianos involucrados en actividades ilegales?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Más de 5 millones de colombianos involucrados en actividades ilegales?

COLOMBIA / 3 NOV 2016 POR MIMI YAGOUB ES

Según estimaciones oficiales, el 11 por ciento de la población colombiana está presuntamente implicada en actividades ilegales, una afirmación discutible que, sin embargo, evidencia lo profundo que el crimen se ha infiltrado en la población del país.

En un foro celebrado en el marco del Día Nacional de la Prevención de Lavado de Activos, el gerente de las Empresas Públicas de Medellín (EPM) dijo que las cifras del Ministerio de Justicia indican que el 11 por ciento de los colombianos trabajan de alguna manera en actividades ilícitas, informó El Colombiano. Esto significaría unos 5,3 millones de personas en 2015.

El gerente de EPM, Jorge Londoño de La Cuesta, añadió que las incautaciones de bienes pertenecientes a los grupos ilegales representan el 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia. No especificó a qué año corresponden estas estadísticas.

Durante el mismo evento, el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Carlos Medina Ramírez, afirmó que, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), los bienes incautados a los grupos criminales por lavado de dinero representan el 2 por ciento del PIB.

Aunque el sector financiero de Colombia ha establecido políticas, instituciones y sistemas de prevención en el sector privado para combatir el lavado de dinero, Medina señaló que se necesitan tomar medidas adicionales.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Lavado de dinero

Por eso el Ministerio de Justicia al parecer va a presentar al Congreso un proyecto de ley, con mensaje de urgencia, que permitirá que los bienes ilegales sean confiscados más rápidamente, dado que flexibilizará los requisitos y acelerará los procedimientos.

Ello permitirá que los bienes incautados sean vendidos inmediatamente por la organización responsable de su administración (la Sociedad de Activos Especiales, SAE), sin necesidad de una aprobación previa de un juez. Y se creará un fondo para indemnizar a los propietarios de los bienes, en caso de que algún juez más adelante descubra que no eran culpables.

Análisis de InSight Crime

La preocupante estimación de que más de 5 millones de colombianos están involucrados en actividades ilícitas se debe tomar con cierta cautela. Esta cifra generó reacciones diversas entre los analistas consultados por InSight Crime; algunos consideran que es demasiado alta, mientras que otros dijeron que la situación de Colombia como el mayor productor de cocaína en el mundo, así como las economías clandestinas que ello genera, hacen que la cifra sea creíble.

Esto permite plantear la pregunta acerca de cómo se obtuvieron las cifras. (El Ministerio de Justicia no respondió inmediatamente a la solicitud que le hizo InSight Crime para que comentara sobre la metodología utilizada por el organismo.) El cálculo quizá toma en cuenta el gran número de civiles que cumplen papeles cruciales en muchas etapas dentro de las economías criminales.

La ONUDD estima que más de 370.000 personas participan en los cultivos de coca o dependen de ellos (pdf), sin olvidar que la minería ilegal y el contrabando son también enormes industrias ilícitas. Además, las estadísticas oficiales establecen que el empleo informal en las zonas urbanas es casi del 50 por ciento.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Las estimaciones sobre la magnitud de la economía ilegal en Colombia deben considerarse en el contexto del proceso de paz que se está adelantando con el grupo guerrillero más grande del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Según la investigación de campo de InSight Crime, el grupo controla la mayor parte de la industria ilegal de la coca en Colombia, y en caso de que se desmovilice deberá reacomodarse a la economía legal para evitar que sus casi 7.000 miembros continúen en las actividades ilegales o regresen a ellas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 13 OCT 2021

En las fotos se veían cinco cadáveres tendidos en el suelo, cada uno con una mano extendida, cerca de la…

COLOMBIA / 18 MAY 2021

El asesinato de un notorio líder de la guerrilla disidente colombiana en suelo venezolano podría desestabilizar la dinámica del hampa…

COLOMBIA / 20 ABR 2021

Un evasivo narcotraficante ha iniciado un caso criminal de difamación contra Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, a pesar de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…