HomeNoticiasNoticias del díaMás de 50 colombianos detenidos en China por narcotráfico: Informe
NOTICIAS DEL DÍA

Más de 50 colombianos detenidos en China por narcotráfico: Informe

CHINA Y CRIMEN / 27 JUN 2016 POR MIMI YAGOUB ES

Un nuevo informe sobre ciudadanos colombianos detenidos en China por acusaciones relacionadas con narcóticos llama la atención sobre un mercado emergente de consumidores que parecería muy atractivo para los grupos criminales colombianos.

Una investigación de El Espectador reveló que en la actualidad hay 56 colombianos retenidos en cárceles chinas por delitos relacionados con drogas, según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores. En total, más de 12.800 colombianos se encuentran actualmente en reclusión en un país extranjero; de ellos, el 56 por ciento enfrentan penas por estupefacientes.

Según la abogada Blanca Enríquez, quien ha representado a varios colombianos detenidos en el exterior, muchos de los sospechosos son en realidad víctimas que han sido engañadas u obligadas a infringir la ley.

El caso de Sara Galeano recientemente llamó la atención sobre la suerte de esos detenidos. En 2009 Galeano fue arrestada en China por transportar drogas y recibió una sentencia de 18 años de cárcel. Este año, se supo que Galeano podría ser deportada a Colombia por razones humanitarias, debido a una enfermedad crónica.

En otro ejemplo, Luis Pérez, de 56 años y oriundo del departamento de Quindío, fue arrestado en febrero de 2013 por llevar una maleta llena de drogas a China luego de que su familia fuera amenazada; siete meses después recibió sentencia de muerte.

Análisis de InSight Crime

No es sorpresa que los grupos criminales colombianos estén haciendo posibles incursiones en el mercado de la droga en China. Con una población de más de 1.300 millones de habitantes, una clase media en ascenso, consumo de drogas en aumento y una industria de narcóticos estimada en US$82 mil millones, China es sin lugar a dudas un mercado atractivo para los grupos colombianos. Este flujo es facilitado por sólidos vínculos comerciales legítimos: China es actualmente el segundo mayor socio comercial de Colombia.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre migración criminal

Hay sin duda señales de que el tráfico de cocaína hacia China va en aumento. Los decomisos anuales de cocaína en Asia se triplicaron entre los periodos de 1998-2008 y 2009-2014, según datos del Informe Mundial sobre las Drogas 2016 (pdf), de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). China es uno de los dos principales destinos asiáticos para la cocaína.

Cada vez más los traficantes colombianos, al igual que los mexicanos, están buscando beneficiarse de los mercados extranjeros, donde los riesgos son mayores, pero el potencial de ganancias es también más alto.

Debe señalarse, sin embargo, que las estadísticas sobre arrestos en el extranjero no siempre son un indicador confiable de la dinámica del narcotráfico. Como los arrestos en China ilustran, la mayoría de las personas arrrestadas en el exterior por narcotráfico son lo que se conoce como mulas, quienes se sitúan en las jerarquías inferiores de la cadena de suministros de la droga. Sigue sin conocerse la envergadura de los cargamentos de cocaína que los grupos criminales colombianos transportan en granel a China.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CABALLEROS TEMPLARIOS / 15 FEB 2023

En la disputada región de Tierra Caliente, México, un sacerdote resiste en medio del CJNG y un puñado de grupos…

AUC / 26 JUN 2022

El excomandante paramilitar y narcotraficante, alias “Memo Fantasma”, podría salir de prisión el próximo 28 de junio en Colombia.

COLOMBIA / 18 OCT 2022

Por tres meses, Colombia creyó que Iván Mordisco había muerto en un operativo militar.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…