HomeNoticiasNoticias del díaMás de 250 ataques de pandillas contra las fuerzas de seguridad de El Salvador en 2015
NOTICIAS DEL DÍA

Más de 250 ataques de pandillas contra las fuerzas de seguridad de El Salvador en 2015

BARRIO 18 / 19 MAY 2015 POR DAVID GAGNE ES

Las pandillas callejeras de El Salvador han llevado a cabo más de 250 ataques contra las fuerzas de seguridad en lo que va de este año, estadísticas que sugieren que el país se encamina hacia una nueva fase de mayor conflicto sangriento, similar a una guerra de baja intensidad.

El 14 de mayo, el subdirector de la Policía Nacional Civil (PNC), Howard Cotto, afirmó que el ejército y la policía del país se han enfrentado en 251 tiroteos con las pandillas en lo que va de 2015, informó El Mundo. Cotto añadió que 24 oficiales de policía han sido asesinados este año, aunque al parecer muchos no estaban en servicio cuando fueron atacados. El oficial de policía realizó estas declaraciones poco después de entregar 850 chalecos antibalas a miembros de la PNC.

Según El Mundo, el director de la PNC, Mauricio Ramírez Landaverde, también afirmó que el arsenal de la policía es “insuficiente” para que los oficiales lleven a cabo su trabajo, pese a que este organismo mantiene un inventario de AK-47, AR-15 y rifles M16, entre otras armas.

Por otra parte, el 16 de mayo las autoridades descubrieron 23 granadas ocultas que se piensa iban a ser usadas contra estaciones y vehículos de la policía, informó La Prensa Gráfica.

Análisis de InSight Crime

Con un promedio de casi dos enfrentamientos por día, el conflicto entre las pandillas y las fuerzas de seguridad en El Salvador parece estar adquiriendo tonos de guerra de baja intensidad. Ambas partes han aumentado sus agresiones desde el rompimiento de la tregua entre pandillas el año pasado, lo cual está llevando a El Salvador a ser la nación más violenta en el hemisferio occidental. Esta oleada de violencia supera incluso los niveles reportados antes de la tregua: marzo fue el mes más violento de los últimos 10 años.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de El Salvador

Por su parte, la MS13 —una de las principales pandillas callejeras del país— habría lanzado un plan de asesinato de policías, que ha llevado a la muerte de al menos tres oficiales. Dado que miembros de alto y bajo rango se sienten superados en capacidad de ataque por el enemigo, oficiales de alto nivel han propuesto un enfoque más agresivo para combatir a las pandillas. En enero, Landaverde les dijo a sus subalternos que podían dispararles a los criminales “con toda confianza”; por otra parte, en febrero otro oficial afirmó que “estaban en guerra”. A principios de este mes, el presidente Sánchez Cerén anunció que unas 600 fuerzas especiales —muchas de las cuales hacen parte de unidades militares de élite— serán enviadas a zonas urbanas para proteger de las pandillas a los residentes de las ciudades. Estas tropas no están entrenadas para vigilar o patrullar, sino para dar de baja a los enemigos.

Probablemente, el creciente enfoque militar ha contribuido a las altas cifras de muertes como resultado de las confrontaciones entre las fuerzas de seguridad y las pandillas. Sánchez Cerén ha atribuido un 30 por ciento de las muertes en marzo a tiroteos ocurridos entre la policía y presuntos pandilleros.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 5 NOV 2021

Un presunto líder de la MS13 en Honduras y uno de sus cómplices fueron acusados de tráfico internacional de cocaína…

BARRIO 18 / 12 ABR 2022

Con una oleada de detenciones rara vez vista, el gobierno de El Salvador redobla y extiende sus políticas de seguridad,…

EL SALVADOR / 15 JUN 2022

La pandilla Mara Salvatrucha y la Iglesia Pentecostal son dos mundos aparentemente opuestos. Un hombre, conocido como Elvis, participa en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…