HomeNoticiasNoticias del díaEl más buscado de Perú es deportado de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

El más buscado de Perú es deportado de Colombia

ÉLITES Y CRIMEN / 17 NOV 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Uno de los hombres más buscados de Perú ha sido capturado en Colombia y deportado, marcando un paso hacia adelante en un caso de alto perfil contra una red criminal de gran alcance vinculada al tráfico de tierra, la trata de personas, el lavado de dinero y el tráfico de drogas.

Rodolfo Orellana, alias "El Gordo", un abogado y empresario peruano que había estado huyendo durante meses, fue capturado el 13 de noviembre en la ciudad colombiana de Cali –al suroeste del país- por la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN) de Colombia con la ayuda de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés). Tras la captura, Orellana fue trasladado a Bogotá y deportado rápidamente a Perú.

Según la página en Internet de la Presidencia de Colombia, Orellana entró al país alrededor de dos meses antes de su captura, donde estaba siendo protegido por “sus amigos y contactos, entre ellos familiares de un narcotraficante del Valle del Cauca ya asesinado”.

En el momento de su captura, Orellana estaba siendo buscado por la Organización Policial Internacional (Interpol, por sus siglas en inglés) por lavado de dinero y asociación ilícita, y se dice que estaba procesando documentos falsos con el fin de escapar a Suecia.

Junto con su hermana Ludith -capturada el mismo día, justo al norte de Lima- Orellana presuntamente dirigía una basta red criminal que incluía abogados, miembros del poder judicial peruano, agentes de la policía, políticos, y otros empleados del sector público. Se cree que llegó a amasar una fortuna de alrededor de US$100 millones a través de la toma y reventa fraudulenta de propiedades pertenecientes a individuos y al Estado, y que llegó a crear unas 50 empresas fachada para lavar el dinero que conseguía ilícitamente.

La fiscal del caso Marita Barreto dijo a Perú 21 que Orellana también estaba siendo investigado por vínculos con el narcotráfico.

Análisis de InSight Crime

Dado el tamaño de la red de Orellana y la manera en que consiguió penetrar las instituciones del Estado -así como sus aparentes vínculos internacionales- su captura es una victoria importante para las autoridades peruanas, y es posible que tenga aterrados a algunos de los miembros de la élite política de Perú.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre élites y crimen organizado

Fuentes legales en Perú ya habían dicho a InSight Crime que estaban preparando 50 casos contra miembros de la red de Orellana -del total de 200 presuntos miembros identificados- haciendo de éste uno de los casos más extensos que se ha construido contra un grupo en Perú.

La captura de Orellana viene poco después de la detención de quien sería uno de sus operadores principales a finales de octubre, el coronel retirado de la policía Benedicto Jiménez, quien llegó a ser considerado un héroe en la guerra contra Sendero Luminoso en el país.

La decisión de Orellana de huir a Colombia sería una señal de que la protección política que había disfrutado se estaba desmoronando, aunque es interesante que estuviera dispuesto a arriesgarse en un país que, durante los últimos años, ha puesto considerable énfasis en acabar con sus capos criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 20 OCT 2022

Un escándalo de tráfico de armas que implica una iglesia episcopal pone de relieve los privilegios aduaneros de los que…

COLOMBIA / 13 OCT 2021

En las fotos se veían cinco cadáveres tendidos en el suelo, cada uno con una mano extendida, cerca de la…

COCAÍNA / 31 ENE 2022

El regreso de un exdirector de la policía de Honduras, quien huyó del país después de capturar a una serie…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…