HomeNoticiasNoticias del díaMás Cocaleros en Bolivia Presionan para Clasificar Cultivos como 'Legales'
NOTICIAS DEL DÍA

Más Cocaleros en Bolivia Presionan para Clasificar Cultivos como 'Legales'

BOLIVIA / 13 JUN 2013 POR JAMES BARGENT ES

Los cultivadores de coca en el occidente de Bolivia han exigido al gobierno detener la erradicación y la reclasificación de sus cosechas como "legales", evidenciando el delicado acto de equilibrio requerido por el Presidente Evo Morales si quiere que su política de "coca sí, cocaína no" tenga éxito.

Durante la última semana, los cocaleros han protagonizado bloqueos de carreteras en el norte del departamento de La Paz, en protesta contra los esfuerzos de erradicación del gobierno, los cuales se iniciaron a finales de mayo.

Bajo ley 1008, del régimen de la coca y sustancias controladas en Bolivia, cinco zonas de cultivo en la provincia de Bautista Saavedra están clasificadas como "zonas de producción excedentaria en transición" y deben ser destruidas. Los cocaleros argumentan que, por el contrario, las áreas son zonas de cultivo tradicional y son anteriores a la ley, y que por lo tanto deben ser clasificadas como parte de los cultivos legales de coca en Bolivia, informó La Razón.

El sindicato de productores de coca locales dijo que continuaría el bloqueo para evitar la erradicación y planea lanzar protestas contra la política del gobierno.

Análisis de InSight Crime

Actualmente, Bolivia permite el cultivo legal de coca en 20.000 hectáreas y ha intensificado sus esfuerzos por erradicar el resto de los cultivos del país, como parte de las políticas del Presidente Evo Morales para diferenciar la hoja de coca de la cocaína.

Para el gobierno de Morales, la política presenta graves problemas logísticos enpara determinar cuáles cultivos se deben considerar como legales y cuáles como ilegales - un proceso que a veces es probable que sea bastante arbitrario, debido a las dificultades en la clasificación de las plantaciones y la necesidad de no superar el número de hectáreas legales.

El presidente también está caminando sobre una cuerda floja, en términos políticos, a medida que intenta probar que el país es capaz de hacer frente al narcotráfico sin la ayuda de Estados Unidos - que ha dejado de cooperar con Bolivia en las operaciones antinarcóticos de cualquier manera significativa - mientras que al mismo tiempo trata de mantener el apoyo político de los cocaleros, que representan una parte significativa de su base política.

La política ya ha dado lugar a protestas y enfrentamientos violentos con las fuerzas de seguridad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 9 NOV 2022

Como bosque rico en recursos, el Amazonas está siendo expoliado a un ritmo acelerado. Solo en 2021, se perdieron en…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

BOLIVIA / 28 MAY 2021

El controvertido exministro de gobierno de Bolivia y su jefe de cartera fueron detenidos en Estados Unidos acusados de haber…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…