HomeNoticiasNoticias del díaMás de 100 funcionarios judiciales bolivianos destituidos o sancionados
NOTICIAS DEL DÍA

Más de 100 funcionarios judiciales bolivianos destituidos o sancionados

BOLIVIA / 12 ENE 2016 POR MIKE LASUSA ES

La Fiscalía General de Bolivia destituyó o sancionó a más de 100 empleados de esa dependencia en 2015 por diversas transgresiones, una señal de corrupción generalizada en la institución, pero también de mayor vigilancia en casos de infracciones de funcionarios.

El Fiscal General del Estado Ramiro Guerrero anunció en la televisión estatal que 67 de los 500 fiscales bajo su mando habían sido destituidos por acusaciones de corrupción. Según el diario La Razón, las destituciones se dieron a raíz de varias quejas, como "malos tratos" a los litigantes, cobro de coimas, incumplimiento de requisitos de la investigación, incumplimiento de fechas y demoras en la presentación de cargos.

Guerrero declaró además que 41 fiscales más enfrentaron sanciones pecuniarias de entre 5 y 40 por ciento de sus salarios por otras faltas en su cargo, las cuales no especificó.

El fiscal general anunció que el organismo reemplazará a los fiscales despedidos con 60 abogados recién certificados "que sean probos, idóneos y tengan ética profesional".

Además, Guerrero hizo énfasis en que esta dependencia está al servicio del público.

"El servicio que presta el Ministerio Público es totalmente gratuito", señaló. "No se debe cobrar ni un solo centavo a la gente".

Análisis de InSight Crime

Esta limpieza puede leerse de dos maneras muy distintas. Aunque la destitución o la sanción de más del 13 por ciento de los fiscales federales indica la existencia constante de corrupción generalizada en las instituciones públicas, los despidos también pueden ser una señal de que el gobierno boliviano no pretende tolerar la mala conducta en sus funcionarios.

VEA TAMBIÉN: El desafío de Evo: Bolivia, el epicentro de la droga

Las medidas contra la corrupción también pueden indicar una mayor conciencia del rol que ha desempeñado la corrupción en la participación cada vez mayor de Bolivia con el comercio regional de la droga. Como lo informó InSight Crime, a comienzos de 2015 el ministerio anticorrupción de Bolivia comenzó a investigar denuncias de enriquecimiento ilícito en docenas de agentes de policía y funcionarios judiciales. En marzo, la fiscal del distrito de La Paz, Patricia Santos, fue retirada de su cargo junto con otros fiscales acusada de un sinnúmero de faltas de conducta.

El impulso para erradicar la corrupción parece extenderse más allá de la rama judicial. En marzo del año pasado, el exdirector de la policía antinarcóticos de Bolivia, Óscar Nina, fue arrestado bajo sospecha de enriquecimiento ilícito y nexos con el negocio de la droga. Y la semana pasada, la Fiscalía General anunció demandas por malversación de fondos y enriquecimiento ilícito contra el jefe de las fuerzas armadas, Gonzalo Durán.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 6 SEP 2021

El nombre del empresario hondureño Wilkin Montalván se dio a conocer en noviembre de 2018, cuando Tony Hernández, hermano del…

COCAÍNA / 7 JUL 2022

El sector de comercio de frutas de Turquía está cada vez más contaminado por el tráfico de cocaína.

BOLIVIA / 22 SEP 2021

Varios robos recientes, que incluyen el descubrimiento de varias aeronaves brasileñas en Bolivia, dan cuenta de la manera como las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…