HomeNoticiasNoticias del díaMás de 200 investigaciones muestran el alcance de la corrupción de las BACRIM en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Más de 200 investigaciones muestran el alcance de la corrupción de las BACRIM en Colombia

COLOMBIA / 5 NOV 2013 POR JAMES BARGENT ES

Los fiscales en Colombia están investigando a más de 200 funcionarios públicos por tener vínculos con las organizaciones criminales conocidas como BACRIM, lo que ilustra cómo estos grupos sucesores de los paramilitares han continuado la dependencia de contactos corruptos dentro del Estado, que también era característica de sus predecesores.

La Unidad Nacional de Fiscalías contra las Bandas Emergentes (BACRIM, de "bandas criminales"), ha abierto investigaciones contra 208 funcionarios, según un informe visto por El Colombiano. Entre ellos hay 114 miembros de las fuerzas de seguridad, 10 concejales o aspirantes a concejales y siete alcaldes y candidatos a alcaldes.

Entre otros funcionarios bajo investigación hay fiscales, investigadores de la rama de investigación de la Procuradoría General, el CTI, secretarios judiciales y otros funcionarios del sistema judicial.

La policía tiene más sospechosos que cualquier otra institución estatal, con 93 funcionarios bajo investigación, 60 de ellos a nivel patrullero.

Las zonas más afectadas son Antioquia, fortin de los Urabeños, con 43 investigaciones; Chocó, el hogar de un grupo más pequeño conocido como Renacer, que está respaldado por los Urabeños, con 22; y el Valle del Cauca, una zona central de los Rastrojos con 19.

Análisis de InSight Crime

Los predecesores paramilitares de las BACRIM, las Autodefensa Unidas de Colombia (AUC), establecieron una red de corrupción de un alcance sin precedentes, utilizando sus credenciales de contrainsurgencia y la riqueza de origen criminal para extender su influencia hacia todos los rincones del Estado.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

La desmovilización de las AUC en 2006 creó las híbridas organizaciones paramilitares y mafiosas conocidas como BACRIM. Estos grupos sucesores no tienen las credenciales políticas o las estructuras organizativas nacionales para mantener una extensa red -sin embargo, la corrupción sigue siendo una parte fundamental de sus operaciones.

Como se ilustra en la distribución de las investigaciones a través de las instituciones, los contactos corruptos más importantes que las BACRIM buscan están entre las fuerzas de seguridad. Miembros corruptos del ejército y la policía pueden ser 'comprados' para garantizar el paso seguro de los cargamentos de droga, así como para obtener información de inteligencia sobre los movimientos y actividades de las fuerzas de seguridad y los grupos criminales rivales.

En el ámbito de la política, el poder de la BACRIM es sustancialmente menor que el de sus predecesores. La influencia de la AUC se extiendió a todos los niveles de la política, desde el municipal hasta el Congreso Nacional, donde según líderes de las AUC, más de un tercio de los miembros eran simpatizantes. Por el contrario, las BACRIM generalmente se han concentrado más en la política de nivel bajo, utilizando su influencia para garantizar que sus actividades locales no atraigan atenciones no deseadas (pdf).

Sin embargo, como se destaca en el reciente caso del gobernador de La Guajira, Francisco "Kiko" Gómez, quien está acusado de trabajar primero con las AUC y luego con las BACRIM, en algunas regiones todavía persisten los vínculos entre políticos de alto nivel y paramilitares, que fueron establecidos en la época de las AUC.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 24 NOV 2022

Los criminales aprovechan que la selva del Tapón del Darién sea una de las principales rutas de migración…

COLOMBIA / 26 MAY 2022

Los fiscales en Colombia adelantaron una audiencia con la compañera sentimental del presunto narcotraficante Guillermo León Acevedo, alias "Memo Fantasma",…

COLOMBIA / 28 SEP 2021

La reciente desarticulación de una red de tráfico de migrantes revela las rutas, redes de corrupción y el modus operandi…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…