Más de 250 policías, sospechosos de tener vínculos con el narcotráfico, serán transferidos de sus puestos en el occidente de El Salvador; en una movida que las autoridades dicen ser una medida preventiva, aunque parece estar más relacionada con la influencia del Cartel de Texis.
Los agentes se vieron obligados a abandonar sus puestos en el departamento de Santa Ana y a ser reasignados en nuevas ubicaciones en todo el país, informó La Prensa Gráfica.
El Subdirector de la Policía Nacional Civil, Mauricio Ramírez Landaverde, dijo que no había evidencia de que los agentes que iban a ser transferidos fueran corruptos y que la medida se está tomando como una precaución para evitar la infiltración criminal.
No obstante, al día siguiente, el Presidente Mauricio Funes confirmó que los hombres fueron reubicados debido a sospechas de corrupción y vínculos con el narcotráfico.
Análisis de InSight Crime
Aunque el jefe de la policía local sigue insistiendo en que las transferencias fueron parte de una estrategia de rotación, parece poco probable que este sea el caso, ya que no se han producido otros cambios en lo que va del año y la policía dice que no hay más planeados.
Parece mucho más probable que las autoridades tengan fuertes sospechas sobre qué agentes están trabajando con elementos criminales, pero no tienen suficiente evidencia para despedirlos o procesarlos; una posición insinuada por el Presidente Funes, cuando dijo: “Nosotros estamos llevando a cabo una labor de depuración con todos los instrumentos y las armas que la ley nos da, y por eso es que estamos actuando en este caso administrativamente haciendo los traslados necesarios”.
El departamento de Santa Ana es territorio del Cartel de Texis, una importante organización de tráfico de cocaína en la región. Entre los líderes del cartel hay reconocidos empresarios y políticos, y es casi seguro que han tratado de cooptar a las fuerzas de seguridad.
Ha habido incidentes previos, de la policía de Santa Ana trabajando con narcotraficantes, mientras que abunda la corrupción en la Policía Nacional Civil en todo el país, y va hasta los niveles más altos.