HomeNoticiasNoticias del díaMás de 5.000 hectáreas de coca boliviana erradicadas en 2013
NOTICIAS DEL DÍA

Más de 5.000 hectáreas de coca boliviana erradicadas en 2013

BOLIVIA / 22 JUL 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades de Bolivia destruyeron 5.689 hectáreas de coca en los primeros seis meses de 2013; según las autoridades, alrededor de un tercio de la superficie total estimada de cultivos ilícitos.

Según Felipe Cáceres, viceministro de Defensa Social, la mayoría de los cultivos fueron erradicados por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la región del Trópico de Cochabamba del departamento de Cochabamba y de la región Yungas de La Paz del departamento de La Paz, los dos áreas en las que se cultiva la mayor parte de la coca de Bolivia, informó AFP.

El número de hectáreas erradicadas incluye tanto los cultivos ilegales como "excedentarios" , los cuales son definidos en la Ley 1008 como la producción de coca superior a la cantidad legalmente permitida en ciertas zonas del país.

Mientras tanto, el gobierno se ha negado a retrasar los esfuerzos de erradicación de coca en Apolo, al norte del departamento de La Paz, pese a los continuos enfrentamientos con los cocaleros de la región, que han exigido la licencia legal para cultivar la coca.

Análisis de InSight Crime

Las cifras de erradicación para el primer semestre de 2013 indican que Bolivia está en camino de duplicar o superar la erradicación de 2012, que fue de más de 10.000 hectáreas, según Estados Unidos. Tiene sentido ya que casi un tercio de todos los cultivos ilegales de coca han sido erradicados; esto está en línea con los esfuerzos en el vecino Perú donde alrededor de una cuarta parte de los cultivos totales estimados fueron destruidos en los primeros seis meses del año.

El área estimada de cultivo en Bolivia es pequeña en comparación con los otros dos grandes productores: Colombia y Perú. Según el Departamento de Estado de Estados Unidos la superficie total de cultivo de coca en Bolivia fue de alrededor de 30.000 hectáreas en 2011, de las cuales 18.000 son ilegales (Bolivia permite que una cierta cantidad de coca que sea cultivada legalmente). En Colombia el cultivo total de coca se estimó en 83.000 hectáreas en 2011 y 49.500 hectáreas en Perú.

Las cifras de erradicación indican que la expulsión de USAID y el cierre de la oficina antidrogas de Estados Unidos en Bolivia a principios de este año (es decir, queda poca presencia estadounidense en el país) no han tenido un impacto negativo hasta ahora en los esfuerzos antinarcóticos, como se había temido.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

BOLIVIA / 13 AGO 2021

La Guardia Costera de Estados Unidos descargó 27 toneladas de cocaína después de un operativo de 3 meses en el…

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…