HomeNoticiasNoticias del díaMás del 50% de los presos de Honduras se encuentra en prisión preventiva: ONG
NOTICIAS DEL DÍA

Más del 50% de los presos de Honduras se encuentra en prisión preventiva: ONG

HONDURAS / 3 JUL 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Un informe de una ONG de derechos humanos pone de relieve las malas condiciones de las cárceles de Honduras, un problema exacerbado por la lentitud de los procesos judiciales y el amplio uso de la prisión preventiva, los cuales han generado una alta tasa de sobrepoblación.

Según la versión de 2014 (pdf) del informe anual del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras (CONADEH), 14.805 personas se encuentran recluidas en los 24 centros penitenciarios para adultos de Honduras (vea el cuadro abajo). De estos, 6.692 (45,2 por ciento) han sido condenados, mientras que 7.925 (53,5 por ciento) se encuentran bajo prisión preventiva.

El uso de cárceles como centros de detención preventiva ha generado una sobrepoblación caótica, pues la capacidad carcelaria del país es de apenas 8.000 personas. El informe de CONADEH señala otros problemas como la violencia, la presencia de drogas, alcohol y armas, la poca capacidad de atención profesional para los reclusos (como psicólogos y trabajadores sociales), una alimentación inadecuada, una mala atención médica y una atención deficiente por parte de policías y guardias.

Si bien CONADEH reconoce los esfuerzos realizados durante los últimos años para mejorar las condiciones carcelarias, los investigadores hallaron que pocas cosas han cambiado y que en algunas prisiones las condiciones han empeorado.

 dt.common.streams.StreamServer.cls

Análisis de InSight Crime

En Honduras, el sistema penitenciario es conocido por sus pésimas condiciones. En 2013, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) —parte de la Organización de Estados Americanos (OEA)— publicó un informe (pdf) en el cual critica fuertemente al sistema penitenciario del país y se refiere a éste como "deshumanizado, pobre y corrupto."

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre prisiones

Parte de las malas condiciones penitenciarias de Honduras son resultado de la sobrepoblación. El problema se genera por las políticas de seguridad de "mano dura", las estrictas normativas legales y el uso de las prisiones como centros de detención preventiva —lo que ha hecho que las cárceles se llenen de personas cuyos casos aún no han sido resueltos—.

La grave situación del sistema penitenciario de Honduras está relacionada con un problema más amplio en la justicia del país. Su sistema judicial simplemente es incapaz de investigar de manera rápida y pertinente a los acusados de delitos, lo cual ha resultado en un exceso de casos de presuntos criminales languideciendo en las cárceles del país, por años en algunos casos.

El problema se complica por el hecho de que las prisiones son un caldo de cultivo para las pandillas y una escuela de perfeccionamiento para los criminales. Por ejemplo, desde las prisiones se dirigen sofisticados sistemas de extorsión.

La detención preventiva que conduce a la sobrepoblación carcelaria es un problema en varios países de Latinoamérica. Los gobiernos afirman que enfrentan restricciones presupuestarias, pero ello es el resultado de la falta de voluntad de los políticos y las élites en lo que respecta a la inversión en las cárceles y los sistemas judiciales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 5 JUL 2021

Estados Unidos publicó un esperado informe sobre actores corruptos en El Salvador, Guatemala y Honduras, pero la falta de un…

PRISIONES / 17 MAR 2022

Las denuncias realizadas por familiares de presos evidencian cómo las extorsiones por parte de funcionarios del Estado para trasladar a…

PRISIONES / 13 AGO 2021

El apoyo político de los criminales profesionales suele ser una cuestión de chantaje y financiación de campañas. Pero una pandilla…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…