HomeNoticiasNoticias del díaMasacre en centro de rehabilitación de México relacionada con conflictos por comercio local de drogas
NOTICIAS DEL DÍA

Masacre en centro de rehabilitación de México relacionada con conflictos por comercio local de drogas

BARRIO AZTECA / 2 OCT 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Las autoridades creen que el conflicto por los mercados locales de las drogas es la causa de una sangrienta masacre en un centro para el tratamiento de la drogadicción en México, el más reciente ejemplo de violencia generada por el fragmentado panorama criminal de México.

El 26 de septiembre, media docena de hombres armados con fusiles AK-47 invadieron un centro de rehabilitación en el estado de Chihuahua y asesinaron indiscriminadamente a 15 personas, informó Excelsior.

La fiscalía del estado de Chihuahua anunció durante una conferencia de prensa el pasado 27 de septiembre que se cree que la pandilla Barrio Azteca es la responsable de la masacre.

La teoría más aceptada por las autoridades en esta primera etapa de la investigación es que los asesinatos fueron provocados por una guerra territorial entre dos pandillas que supuestamente trabajan como subcontratistas de los carteles: Barrio Azteca, también conocida como "Los Aztecas", que está vinculada al Cartel de Juárez, y los "Mexicles", que está vinculada al Cartel de Sinaloa. Ambas pandillas parecen estar disputándose el control del mercado local de las drogas.

Los funcionarios también sospechan que Barrio Azteca es el responsable de una serie de ataques violentos en los bares, que han ensangrentado a Chihuahua en los últimos meses. El más reciente incidente ocurrió cuatro días antes de la masacre del centro de rehabilitación, en el cual cinco personas murieron en una discoteca.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus iniciales en inglés) de Estados Unidos está ofreciendo una recompensa de hasta US$100.000 por información que conduzca a la captura del líder de Barrio Azteca, Eduardo Ravelo, quien está incluido en la “lista de los más buscados” del FBI.

Análisis de InSight Crime

La reciente serie de violentos ataques es coherente con la historia particularmente violenta de Barrio Azteca, que al parecer recibió entrenamiento de Los Zetas, el infame grupo criminal conformado en gran parte por miembros desertores de las fuerzas especiales militares de México.

Entre las masacres que se han presentado se encuentra la de un motín instigado por Barrio Azteca en una cárcel de Ciudad de Juárez en 2009, tras el cual 20 personas resultaron muertas. Según Los Angeles Times, el objetivo de dicho ataque eran precisamente los miembros de los Mexicles que se encontraban encarcelados allí.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Aunque las autoridades consideran que Barrio Azteca es un brazo armado del Cartel de Juárez, la pandilla parece haberse vuelto más autónoma en los últimos años, en gran parte gracias a las actividades de microtráfico, las cuales les generan aproximadamente la mitad de sus ganancias.

Pero el violento incidente en el centro de rehabilitación no es sólo la más reciente represalia en una larga guerra. Es también un ejemplo de cómo, con más de 40 pandillas y nueve carteles, el fragmentado panorama criminal de México ha contribuido a la violencia, dado que estos grupos compiten por el control de recursos estratégicos. Como InSight Crime ha informado previamente, el conflicto por el comercio local de las drogas en Chihuahua —y no tanto las rutas de tráfico internacionales— ha sido el culpable de la creciente violencia en el estado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL NORESTE / 25 MAR 2022

Con la reciente captura del presunto líder del Cartel del Noreste y un importante despliegue militar en la frontera nororiental,…

CARTEL DE JALISCO / 9 MAY 2022

Las autoridades de Ciudad de México han mantenido medidas de fuerza por dos años sobre la mayor banda criminal de…

ARGENTINA / 7 MAY 2021

El juego del gato y el ratón para evadir a la policía fue tomado literalmente por traficantes de drogas en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…