HomeNoticiasNoticias del díaMasacre en Veracruz remata sangriento inicio de 2019 en México
NOTICIAS DEL DÍA

Masacre en Veracruz remata sangriento inicio de 2019 en México

CARTEL DE JALISCO / 24 ABR 2019 POR PARKER ASMANN ES

Un bebé se contaba entre más de una docena de muertos que dejó una masacre en medio de la Semana Santa en México, un símbolo de la magnitud de los desafíos que enfrenta el presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de seguridad.

En una escena escalofriante que recuerda la violencia más impactante de la guerra antinarcóticos en México, el 19 de abril pistoleros asesinaron a 14 personas —incluyendo un bebé de un año— durante una celebración familiar en la población de Minatitlán, estado de Veracruz, sobre la costa del Golfo de México, según información de Milenio.

Antes de abrir fuego indiscriminadamente sobre los asistentes a la fiesta de cumpleaños, entre cinco y seis hombres habrían intentado secuestrar a “La Beky”, gerente de un bar gay de la localidad, que se conoce como "La Esquina del Cha-KL", quien se contó entre las víctimas del ataque.

“A los que estaban agachados les decían que voltearan a ver a los muertos… Que los miraran (...) Creo que buscaban a alguien, te apuntaban a la cabeza o la espalda con armas largas”, relató un testigo a Milenio.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de México

Las autoridades alegan que entre los responsables de la matanza figuran dos presuntos jefes del narco en la región, pertenecientes al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), identificados como alias “El Lagarto” o “El Jarocho” y alias “El Pelón”. El hecho pudo haber sido una retaliación por los enfrentamientos entre el CJNG y Los Zetas por el control del tráfico local de narcóticos en la zona, según Animal Político.

Las autoridades en Veracruz anunciaron en un comunicado de prensa que adelantan pruebas de balística y siguen otras líneas de investigación para capturar a los responsables. López Obrador hizo énfasis en la urgencia de garantizar la seguridad en Veracruz luego del ataque, y agregó que la controvertida Guardia Nacional ayudará a restablecer la calma.

Solo el mes pasado, el CJNG declaró la guerra contra el gobierno de Veracruz, y advirtió que “nos vamos a morir muchos”.

Análisis de InSight Crime

El alza en los homicidios comenzando 2019 y esta última masacre confirma que mejorar la situación de seguridad en México no será una tarea fácil, aun cuando López Obrador se apresure a anunciar los avances en seguridad que supuestamente ha logrado su administración hasta el momento.

Casi 8.500 personas en México fueron asesinadas en solo los primeros tres meses de 2019, lo que marca un incremento del nueve por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior y el inicio más violento de un año en la historia del país, señaló Animal Político.

Con la dispersión de estructuras monolíticas del crimen organizado y la fragmentación ahora dominante el panorama criminal de México, las disputas territoriales por el narcotráfico, la extorsión, el robo de combustible y otras actividades ilícitas no dan señales de menguar.

VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel Jalisco Nueva Generación

Esto es especialmente cierto en Veracruz. El CJNG y Los Zetas Vieja Escuela, una de las facciones disidentes más fuertes de los alguna vez temidos Zetas, están en guerra en el estado del Golfo luego de que miembros de Los Zetas Vieja Escuela supuestamente ejecutaran a tres sospechosos de pertenecer al CJNG a comienzos de este mes.

Para añadir más leña al fuego, un grupo disidente asociado al Cartel del Golfo y conocido como Grupo Sombra dejó recientemente un cuerpo desmembrado y una narcomanta como alerta al CJNG y a Los Zetas de lo que pasaría si entran a territorio ya controlado por su grupo, no solo en Veracruz, sino también en Hidalgo, Tamaulipas y San Luis Potosí, según La Opinión.

Pero puede haber un método en su locura. Actos de una barbarie como la de la masacre de Veracruz son efectivos, observa el analista de seguridad Alejandro Hope. Además del bajo riesgo de ser capturados o condenados por las autoridades, esa violencia “inhibe a los rivales, intimida a víctimas potenciales y ayuda a preservar la disciplina interna”, escribió el 22 de abril en una columna para El Universal.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 7 MAR 2022

Un histórico decomiso de armas y municiones de grueso calibre, hecho recientemente por las autoridades de México en un estado…

DROGAS SINTÉTICAS / 29 JUN 2023

El gobierno estadounidense presentó por primera vez en la historia cargos criminales contra varias empresas chinas por presuntamente traficar precursores…

COLOMBIA / 29 OCT 2021

La fascinación por la "narcocultura" se ha tomado las industrias de los medios y el entretenimiento: documentales, programas de televisión,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…