HomeNoticiasNoticias del díaMasacre en prisión de México vinculada a denuncias sobre Los Zetas
NOTICIAS DEL DÍA

Masacre en prisión de México vinculada a denuncias sobre Los Zetas

MÉXICO / 16 OCT 2017 POR JAMES BARGENT ES

Al menos 13 personas murieron en un motín en una prisión del norte de México, que según algunos testigos fue una reacción contra un intento de toma de la cárcel por parte de Los Zetas, lo que pone de relieve la profundidad del control criminal y la corrupción en el sistema penal.

Los problemas en la prisión de Cadereyta en el estado de Nuevo León surgieron cuando los reclusos tomaron tres guardias como rehenes el 10 de octubre, según informó AFP.

La situación degeneró en disturbios, luego de que unos 250 internos quemaron basuras y colchones y se lanzaron a la azotea de la prisión con pancartas en las que denunciaban presuntos vínculos entre Edgardo Aguilar Aranda, director de la prisión, y el grupo del crimen organizado Los Zetas, informó EFE.

Las autoridades confirmaron que al menos 13 reclusos murieron en los disturbios, y que al menos 8 personas más resultaron heridas, entre ellas dos policías. Sin embargo, otros informes indican que el número de heridos podría ser incluso de 25, y que la cifra de muertos también podría aumentar.

Según EFE, las autoridades respondieron enviando 60 patrullas de la policía para restaurar el orden, y al secretario de Gobierno, Manuel González Flores, para que negociara con los reclusos.

González le dijo a la prensa que los disturbios se iniciaron por las condiciones carcelarias. Sin embargo, los familiares de los reclusos dicen que los presos están reaccionando por un plan del director de la prisión para traer miembros de Los Zetas para que ejerzan control sobre la prisión, una afirmación que se sustenta por una pancarta puesta sobre una pared y en la que se lee "No queremos al director Z", afirmó AFP.

Según el informe de EFE, los prisioneros amotinados estaban vinculados con el Cartel del Golfo, organización que dio origen a Los Zetas, pero que desde hace tiempo es su gran enemigo.

Este incidente es el segundo violento motín que se presenta en la cárcel de Cadereyta este año, después de que cuatro personas murieron durante disturbios en el mes de marzo.

Análisis InSight Crime

El sistema penitenciario de México, como muchos otros de la región, sufre de falta de recursos financieros y de altos niveles de hacinamiento, una situación que, según algunos expertos, ha llevado a que los prisioneros mismos controlen hasta un 60 por ciento de las instituciones.

Si al régimen de los presos se le agrega el problema de la corrupción, se tiene el caldo de cultivo para que el crimen organizado establezca su dominio, extorsionando a los internos y controlando los flujos de contrabando.

VEA TAMBIÉN: El dilema de las prisiones en Latinoamérica

Los Zetas en particular han demostrado tener habilidades para crear redes criminales al interior de las cárceles, en particular en el caso de un centro penitenciario en el estado de Coahuila, Piedras Negras. Las investigaciones han revelado que Los Zetas supuestamente convirtieron la cárcel en una base de operaciones. La han utilizado para deshacerse de los cadáveres de unas 150 víctimas y han permitido la fuga de más de 130 internos. También han fabricado uniformes y chalecos a prueba de balas y han modificado coches dentro de la prisión para ocultar drogas y armas, todo ello en complicidad con las autoridades estatales.

En otro caso, las autoridades de la prisión de Gómez Palacio, en Durango, supuestamente les permitieron a los internos de Los Zetas que salieran de la cárcel para llevar a cabo varios asesinatos, incluyendo la masacre de 17 personas en 2010.

Algunos exconvictos le dijeron a Vice News que Cadereyta no estaba sometida al control del crimen organizado anteriormente. Sin embargo, tras las protestas de marzo, que supuestamente se dieron como respuesta a unas nuevas medidas de seguridad, es posible entender que un acuerdo con Los Zetas sería una propuesta tentadora para el director de la prisión, pues les permitiría a las autoridades ejercer nuevos niveles de control sobre los internos revoltosos, y les proporcionaría ganancias a los funcionarios corruptos que facilitan sus actividades.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 1 MAY 2021

México domina, por cuarto año consecutivo, el ranking de un estudio que clasifica las ciudades más violentas del mundo. Lo…

FRONTERA EU/MÉXICO / 20 DIC 2022

Un incremento de la migración por mar a lo largo de la costa de México sobre el Pacífico evidencia la…

DERECHOS HUMANOS / 13 MAY 2022

La muerte de dos líderes indígenas en el estado de Guerrero vuelve a llamar la atención sobre la negligencia del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…