HomeNoticiasNoticias del díaMasacres, el 'alto costo' de estrategia de seguridad de El Salvador: Vicepresidente
NOTICIAS DEL DÍA

Masacres, el 'alto costo' de estrategia de seguridad de El Salvador: Vicepresidente

EL SALVADOR / 9 MAR 2016 POR SAM TABORY ES

El vicepresidente de El Salvador ha insinuado que los nuevos índices de violencia en el país son un costo inevitable de la estrategia de seguridad del gobierno, lo que suscita interrogantes sobre la sostenibilidad de dicha política.

Un día después de que en todo el país se cometieran 31 homicidios, el vicepresidente Óscar Ortiz fue citado diciendo que las recientes masacres de El Salvador representan "el alto costo" que paga el país en sus esfuerzos por consolidar la seguridad, informó La Prensa Gráfica.

El día anterior, habían sido asesinados 11 trabajadores en un homicidio múltiple en San Juan Opico, y se registraron otros dos incidentes de homicidio múltiple el día de los comentarios del vicepresidente. No es claro si los homicidios tenían relación con las pandillas.

Ortiz caracterizó las últimas olas de violencia como reacción a los esfuerzos de las fuerzas de seguridad del gobierno para atacar las estructuras y las operaciones criminales.

"El crimen está reaccionando de manera irracional y lo está haciendo en formas detestables”, comentó Ortiz.

El 2 de marzo, el vicepresidente hizo comentarios similares en una entrevista en televisión.

Estamos recibiendo una respuesta indiscriminada por parte de los criminales. “De manera irracional están asesinando y están dando órdenes para generar terror en distintos puntos y esto está generando una percepción negativa”, dijo Ortiz.

Sobre cuándo podrá esperar resultados la población, el vicepresidente anunció: "Nos va a llevar un tiempo, va a ser duro, vamos a pagar una cuota importante de sacrificio, ya la estamos pagando". Añadió Ortiz, que en su ejercicio como alcalde de Santa Tecla, necesitó nueve años para traer seguridad relativa a la ciudad.

El vicepresidente añadió que al país le esperan "unos meses" de dificultades, pero anotó que el gobierno no cambiará su estrategia frente a la escalada de violencia.

Análisis de InSight Crime

Los comentarios de Ortiz sugieren que los actuales picos de violencia como resultado directo de una estrategia de seguridad específica. Dicho fenómeno no carece de precedentes. Cuando México adelantó la llamada "Estrategia Kingpin" a finales de la década del 2000, bajo el gobierno de Felipe Calderón, esta se dirigió deliberadamente a los operadores de alto nivel de los carteles. La violencia llegó a su culmen cuando los vacíos de poder motivaron la mayor fragmentación y las luchas internas entre los carteles.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de El Salvador

Es difícil decir si en El Salvador se despliega una dinámica similar, pues allí el panorama de los actores criminales está dominado por las pandillas y no por carteles, y no hay una posición de seguridad definida, similar a la "Estrategia Kingpin” adoptada por México. El colaborador de InSight Crime y experto en seguridad de El Salvador Héctor Silva Ávalos se pregunta a qué estrategia se referirá Ortiz.

"¿Cuál es la estrategia? No hay estrategia. No sabemos nada de la estrategia. La razón por la que no sabemos es que ellos tampoco saben", replicó Silva Ávalos.

Aparte del rechazo manifiesto al diálogo con las pandillas, la administración del presidente Sánchez Cerén ha dado vueltas entre asumir una posición de mano dura y una estrategia menos militarista, y ha dado traspiés a la hora de articular una estrategia de seguridad clara y detallada desde que subió al poder en 2014.

Como lo informó anteriormente InSight Crime, en repetidas ocasiones el gobierno ha atribuido los índices récord de homicidios en El Salvador a la violencia entre pandillas, pese a los informes de ejecuciones extrajudiciales cometidas por las fuerzas de seguridad y los escuadrones de la muerte.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 10 MAY 2023

El asesinato de Junior Roldán, alias “JR”, cabecilla de la pandilla ecuatoriana los Choneros, indica que la fragmentación del grupo…

CARIBE / 16 NOV 2021

Facciones rivales, lugares de entierro secretos, jefes homicidas, el juicio que enfrentan docenas de miembros de la pandilla Klansman en…

HOMICIDIOS / 15 NOV 2022

Los barrios de Villa Española y Peñarol en Montevideo, capital de Uruguay, se encuentran en medio del fuego cruzado entre…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…