HomeNoticiasNoticias del díaMasiva incautación de cocaína líquida sugiere incremento en el procesamiento en Chile
NOTICIAS DEL DÍA

Masiva incautación de cocaína líquida sugiere incremento en el procesamiento en Chile

BOLIVIA / 25 FEB 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Las autoridades de Chile interceptaron 500 litros de cocaína líquida provenientes de Bolivia, supuestamente destinados a ser convertidos en polvo en los sofisticados laboratorios de droga en la capital del país, Santiago, lo que indica una aparente expansión del procesamiento de drogas en el país del Cono Sur.

Según Emol, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) confiscó el cargamento y desmanteló una red criminal que procesaba la cocaína para venderla en el área metropolitana de Santiago. La operación policial resultó en 11 detenciones. El líder y proveedor del grupo, quien se cree que reside fuera de Chile, es boliviano, informó El Deber.

La incautación de la cocaína -que había sido camuflada como aceite de cocina- fue el resultado de dos meses de seguimiento e investigaciones de la Brigada Antinarcóticos de Chile (BRIANT), y es una de las mayores incautaciones de droga en los últimos 10 años en Chile. La policía dijo que la cocaína fue importada desde Bolivia.

Fuentes policiales afirman que al menos dos cargamentos similares de cocaína líquida habían sido incautados durante las investigaciones, informó Los Tiempos.

Análisis de InSight Crime

Pese a que en la actualidad Chile es considerado como uno de los países más transparentes y libres de crimen de la región, la producción de cocaína ocupa un lugar importante en su historia, con acusaciones que señalan al exdictador Augusto Pinochet de haber organizado una red masiva de producción y distribución de cocaína, a mediados de la década de los ochenta, como fuente de ingresos.

Hoy en día, Chile es generalmente identificado más como un punto de partida para las drogas que se dirigen hacia otros continentes, con la reciente incautación de 1,4 toneladas de cocaína en Francia, que provenía de Valparaíso, el puerto más grande de Chile. Pese a que ya se ha informado sobre la producción de cocaína en comunidades a lo largo de la frontera entre Chile y Bolivia, el procesamiento en los centros urbanos chilenos no es un fenómeno bien documentado.

Así como el procesamiento en la frontera ha sido vinculado con la creciente demanda interna de Chile, este último suceso podría ser un caso de criminales que ven mayores ganancias o un menor riesgo en el traslado de sus operaciones de procesamiento a lugares más cerca del mercado. Sin embargo, el gran tamaño del cargamento de cocaína plantea el interrogante de si todo estaba destinado al consumo interno, o si una parte de éste estaba destinado a la exportación.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Chile

Lo que el descubrimiento de procesamiento de cocaína en Santiago –ubicado a más de 1.000 kilómetros de la frontera con Bolivia- sí sugiere, es que las redes criminales están aumentando cada vez más su presencia en el país, una tendencia que el gobierno ha estado tratando de combatir durante los últimos años.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 29 ABR 2022

Una reciente cadena de decomisos de narcóticos en Chile, junto con varios hallazgos de cocaína en barcos que zarpaban de…

BOLIVIA / 25 JUL 2022

La pandilla venezolana Tren de Aragua se ha convertido en una de las principales amenazas de América del Sur, siendo…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…