HomeNoticiasNoticias del díaMasiva liberación de paramilitares podría afectar el hampa de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Masiva liberación de paramilitares podría afectar el hampa de Colombia

AUC / 16 JUN 2014 POR KYRA GURNEY ES

Más de 400 combatientes paramilitares en Colombia, entre ellos numerosos exlíderes, fueron seleccionados para salir de la cárcel en diciembre de 2014, un evento que podría crear agitación criminal en caso de que se reintegren al hampa.

Después de pasar ocho años en prisión bajo la ley de Justicia y Paz de Colombia -un programa de justicia transicional implementado durante la administración del expresidente Álvaro Uribe- 442 exparamilitares de las Autodefensa Unidas de Colombia (AUC) son elegibles para ser liberados antes de diciembre, informó Caracol.

Entre las personas que se encuentran en la lista de presos elegibles están Ramón María Isaza Arango, alias "El Viejo", quien fundó uno de los primeros grupos de autodefensa de Colombia, y el tristemente célebre Freddy Rendón Herrera, alias "El Alemán", quien comandó unos 2.000 soldados en la región de Urabá. Otras figuras importantes que serán liberadas son Jesús Ignacio Roldán Pérez, alias "Monoleche" -el jefe de seguridad de los infames señores de la guerra de las AUC, los hermanos Castaño- e Iván Roberto Duque alias "Ernesto Báez", quien jugó un papel pionero en el desarrollo de la redes políticas de las AUC.

La lista también incluye a algunos de los líderes responsables de las peores masacres del país, que -según la Fiscalía General de la Nación- dejaron al menos 400.000 muertos.

En un esfuerzo de último minuto para prevenir que los exdirigentes regresen a la actividad criminal, la Fiscalía General de la Nación está preparando nuevos cargos contra algunos de los peores delincuentes, según Caracol.

Análisis de InSight Crime

Los líderes paramilitares liberados este año se encontrarán con un paisaje criminal muy diferente al que dejaron atrás. La desintegración de la AUC creó una nueva generación de grupos híbridos de criminales y paramilitares, conocidos como BACRIM (de "bandas criminales"), que cambió la fachada política y las estructuras cuasi-militares de las AUC, y se enfocó en los ingresos criminales.

En este nuevo panorama criminal, líderes como Isaza, quienes formaban parte de una generación anterior de combatientes paramilitares, que eran más de carácter netamente contrainsurgente en su enfoque, probablemente intentarán algún tipo de retiro. Sin embargo, si son vistos como rivales por los grupos actuales, podrían volver de nuevo al hampa por su propia protección.

Otros, como El Alemán, tienen estrechos vínculos con los grupos sucesores y pueden utilizar la influencia que ejercieron en sus antiguas zonas de operación para trabajar con las BACRIM. En el caso de Rendón, los vínculos son especialmente fuertes: el hermano de Daniel Rendón, alias "Don Mario", fundó el más poderoso de los grupos de nueva generación, los Urabeños, mediante el reclutamiento de muchos de los excombatientes de El Alemán.

VEA TAMBIÉN: Perfil de las AUC

Otros exlíderes pueden tratar de recuperar el control de los territorios que previamente habían gobernado, especialmente en las zonas donde los grupos criminales han sido debilitados y divididos. La región conocida como los Llanos Orientales, por ejemplo, está envuelta en una amarga lucha territorial librada por grupos fracturados de BACRIM, lo que podría crear una oportunidad para excomandantes de las AUC de la región, tales como Manuel de Jesús Pirabán, alias "Pirata".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 3 FEB 2023

Colombia incautó 671 toneladas de cocaína en 2022, por valor de más de 16.000 millones de dólares a precios al…

COLOMBIA / 30 MAR 2023

El decomiso de cargamentos de marihuana en las costas venezolanas y en su zona fronteriza posicionan a Venezuela como un…

AUC / 13 ABR 2022

A comienzos de la década de 2010, en una cárcel en Estados Unidos, estaba el ex jefe paramilitar, Hernán Giraldo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…