HomeNoticiasNoticias del díaMasiva llegada de niños migrantes a Estados Unidos podría incluir miembros de pandilla MS13
NOTICIAS DEL DÍA

Masiva llegada de niños migrantes a Estados Unidos podría incluir miembros de pandilla MS13

EL SALVADOR / 14 JUL 2014 POR JAMES BARGENT ES

Al parecer, las autoridades estadounidenses han descubierto miembros de pandillas entre los miles de niños migrantes no acompañados que se encuentran en centros de procesamiento, lo que ofrece una faceta adicional a la ya compleja cuestión de los migrantes que huyen de la violencia criminal, aunque una que es poco probable que plantee una grave amenaza a la seguridad.

Un informe de la Patrulla Fronteriza obtenido por el sitio de noticias Townhall.com muestra que al menos 16 niños que están siendo procesados actualmente como inmigrantes ilegales tienen vínculos con la pandilla callejera la Mara Salvatrucha (MS13).

Townhall.com también citó fuentes anónimas que dijeron que las autoridades habían identificado a seis jóvenes con antecedentes penales por delitos graves, como el asesinato, y que los pandilleros en los centros de procesamiento habían estado utilizando las instalaciones para coordinar las actividades y reclutar nuevos miembros.

Análisis de InSight Crime

La correlación entre el deterioro en la seguridad en Centroamérica y la reciente avalancha de niños migrantes no acompañados de la región hacia Estados Unidos es actualmente un tema polémico y altamente politizado. Sin embargo, como la investigación de InSight Crime ha demostrado, no hay duda de que una proporción significativa de estos inmigrantes están huyendo de la actividad de las pandillas y la violencia criminal.

Hay una serie de razones por las cuales los niños con antecedentes en las pandillas podrían estar entre aquellos que cruzan la frontera. Las pandillas como la MS13 comienzan el reclutamiento a una edad temprana y a veces no es voluntaria, por lo tanto, los niños pueden ser forzados a entrar a una pandilla y sólo pueden dejarla huyendo. En otros casos, los niños se pudieron haber unido voluntariamente, pero se dieron cuenta que eran incapaces de llevar a cabo los actos de violencia requeridos, como demostraciones de lealtad y compromiso; o pudieron haber peleado con el liderazgo de la pandilla o simplemente quieren escapar de su pasado criminal.

VEA TAMBIÉN: Objetivo: Migrantes

Sin embargo, es posible que algunos de los jóvenes sean miembros activos de las pandillas, pero es poco probable que esto represente una seria amenaza a la seguridad de Estados Unidos.

Las pandillas callejeras latinas, especialmente la MS13, ya tienen una presencia en Estados Unidos y hay una amplia evidencia de que ellas coordinan actividades criminales con sus contrapartes en Centroamérica, en particular en El Salvador. Las pandillas de ambos lados de la frontera probablemente tienen acceso a redes establecidas para el movimiento de armas, drogas, personas y dinero. Por tanto, es poco probable que ellas utilicen las rutas de los migrantes comunes, que son arduas, peligrosas y arriesgadas, para llevar a cabo cualquier operación importante de la pandilla.

Los números respaldan esto. Aunque las autoridades de Estados Unidos han descubierto 16 miembros de la pandilla hasta el momento, si la cuenta de Townhall.com es correcta, se trata de una pequeña fracción de las decenas de miles de niños que cruzan la frontera.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

EL SALVADOR / 15 JUN 2022

La pandilla Mara Salvatrucha y la Iglesia Pentecostal son dos mundos aparentemente opuestos. Un hombre, conocido como Elvis, participa en…

EL SALVADOR / 1 MAR 2023

Las autoridades estadounidenses han realizado una serie de arrestos que podrían asestar un duro golpe al Programa México de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…