HomeNoticiasNoticias del díaMayor golpe al contrabando en la historia de Colombia descubre dinero del Cartel de Sinaloa
NOTICIAS DEL DÍA

Mayor golpe al contrabando en la historia de Colombia descubre dinero del Cartel de Sinaloa

CARTEL DE SINALOA / 27 OCT 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

La mayor operación contra el contrabando en la historia de Colombia permitió incautar mercancía que estaba presuntamente vinculada al Cartel de Sinaloa, lo que ilustra la importancia que tiene el lavado de dinero mediante actividades comerciales para los grupos narcotraficantes de la región.

La mayor operación contra el contrabando en la historia de Colombia comenzó con una investigación que llevó a cabo el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus iniciales en inglés) durante dos años en el puerto de Los Ángeles, donde, según creen las autoridades estadounidenses, las empresas de exportación lavaban dinero del narcotráfico del Cartel de Sinaloa, informó El Tiempo el 24 de octubre.

Unos días antes, el 20 de octubre, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, había anunciado "la mayor incautación de activos en la historia del país" después de la operación "Hong Kong" en Bogotá. Las autoridades aplicaron extinción de dominio a 20 inmuebles, 20 sociedades y 11 establecimientos comerciales, por un valor total estimado de 260 mil millones de pesos (casi US$87 millones). También se incautaron otros 4,8 mil millones de pesos (unos US$1,6 millones) en mercancía de contrabando.

La red utilizaba un esquema de contrabando denominado "60/40", informó El Espectador. Mediante este esquema, los contrabandistas mezclaban mercancía legal e ilegal, de modo que los productos ilícitos representaban el 40 por ciento de los cargamentos.

Pero estas actividades de contrabando cumplían un doble propósito; según El Tiempo, ciertas ventas de mercancía ilegal le permitían al Cartel de Sinaloa pagarles a sus proveedores de cocaína en Colombia. El grupo mexicano presuntamente utilizaba las ganancias de la droga en Estados Unidos para comprar productos chinos que eran importados a Colombia —en parte como contrabando—. Las ganancias de las ventas de contrabando eran utilizadas para pagarles a los grupos criminales colombianos por la cocaína que éstos les suministraban a los mexicanos.

Las redes de contrabando que participaban en este esquema supuestamente traían ciudadanos chinos como testaferros. Las autoridades colombianas desmantelaron 34 redes de lavado de dinero que han utilizado contrabando chino en los últimos años, y al menos 40 ciudadanos chinos fueron identificados durante las redadas de la aduana colombiana desde 2016, como señala El Tiempo.

El esquema también se llevaba a cabo con la participación de empresas exportadoras estadounidenses que ayudaban a falsificar los documentos aduaneros. El subdirector de la Policía Fiscal y Aduanera de Colombia (POLFA) confirmó en Caracol Radio que el esquema operaba en un triángulo que incluía a China, Los Ángeles y Colombia.

Análisis de InSight Crime

El mayor golpe contra el contrabando en la historia de Colombia pone de presente la importancia que tiene el lavado de dinero mediante actividades comerciales para los grupos criminales en toda la región. Según el Grupo de Acción Financiera contra el Blanqueo de Capitales (FATF por sus iniciales en inglés), el comercio de mercancías es uno de los tres mejores métodos de lavado de dinero en todo el mundo, después de las transacciones a través del sistema financiero y el transporte de grandes cantidades de dinero en efectivo.

Esta no es la primera vez que el Cartel de Sinaloa es acusado de usar este método. En 2014, las autoridades estadounidenses descubrieron que el cartel importaba ropa de China a Los Ángeles, para luego enviar la mercancía a la frontera y venderla en México, según señala la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) en su Evaluación Nacional sobre la Amenaza de las Drogas 2015.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el lavado de dinero

En Colombia, sin embargo, los grupos criminales han mejorado sus márgenes de ganancia gracias al contrabando. El exdirector de la POLFA le dijo a InSight Crime durante una entrevista en 2014 que el contrabando se había convertido en un importante medio para blanquear dinero en el país, no solo para los grupos narcotraficantes, sino también para las redes criminales dedicadas a diversas actividades ilícitas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 25 JUL 2022

Una figura tan protegida que por mucho tiempo se creyó intocable, enfrenta de repente graves amenazas en su país y…

COCA / 1 SEP 2021

La deforestación es la cara más visible de los delitos ambientales en la Amazonía colombiana.

CARTEL DE JALISCO / 5 ENE 2022

Ofensivas con drones en Michoacán, cuerpos colgados en puentes de Zacatecas, ataques con explosivos a control en Guanajuato, masacres en Jalisco y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…