HomeNoticiasNoticias del díaMayoría de mexicanos cree que policía es 'controlada por crimen organizado': Encuesta
NOTICIAS DEL DÍA

Mayoría de mexicanos cree que policía es 'controlada por crimen organizado': Encuesta

AUTODEFENSAS / 11 ENE 2017 POR MIMI YAGOUB ES

Una reciente encuesta de opinión en México señala una vergonzosa carencia de confianza pública en las fuerzas de seguridad, lo que demuestra una vez más que los fracasos institucionales pueden llevar a que se apoyen ciertas respuestas a la inseguridad que pueden resultar problemáticas, como la militarización de los planes de seguridad ciudadana y la conformación de movimientos de autodefensa.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados de México ha publicado una encuesta en la que la marina y las fuerzas armadas de México fueron las instituciones de seguridad pública mejor calificadas, mientras que las policías municipales obtuvieron las peores calificaciones.

Dos tercios de los encuestados dijeron creer que la policía está muy o bastante "controlada por el crimen organizado", mientras que más del 36 por ciento cree que las autoridades participan en actividades criminales. Un cuarto de los encuestados afirmó que no reportarían los delitos debido a la falta de confianza en las autoridades.

Además, el 56 por ciento de los encuestados piensan que la corrupción es el problema principal de los cuerpos de policía, mientras que más del 66 por ciento dijo que había poca a ninguna posibilidad de acabar con la corrupción en el país.

Cuando se preguntó qué estrategia podría servir para mejorar la confianza de la ciudadanía en la policía, muchos de los encuestados —el 29 por ciento— se inclinaron por la militarización, el 28 por ciento optó por mejores procedimientos de selección, y más una quinta parte de la población prefiere una reforma total de la policía.

Más de la mitad de las personas están de acuerdo con que los ciudadanos mexicanos formen grupos de autodefensa. Sin embargo, estas fuerzas civiles recibieron un voto de confianza más bajo que las fuerzas del Estado en lo que tiene que ver con la seguridad a nivel local.

Análisis de InSight Crime

Como lo han señalado estudios similares previamente, las autoridades mexicanas —y en particular la policía de los niveles locales— sufre de una grave carencia de confianza pública. Esta falta de confianza se ha agravado por casos extremos de colusión de la policía con el crimen organizado, así como por la incompetencia generalizada.

Esto ha tenido graves consecuencias para la reputación de la policía, en comparación con el ejército, el cual, a pesar de que ha obtenido bajos niveles de aprobación en la última década, sigue siendo el organismo preferido por la ciudadanía para combatir al crimen organizado. Ello ha permitido sustentar la altamente militarizada estrategia de seguridad interna consolidada por el presidente Felipe Calderón en 2006, que ha sido relacionada con una serie de violaciones de los derechos humanos y con mediocres resultados en términos de mejoras en materia de seguridad.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de la políticas de seguridad

Otro resultado de los abusos oficiales y de la desconfianza popular en las instituciones de seguridad es, como lo muestra la reciente encuesta, un mayor apoyo a los civiles que toman los asuntos de seguridad en sus propias manos. Dado que el panorama del crimen organizado mexicano se hace cada vez más caótico y su tasa de homicidios se sale de control, es probable que los grupos de autodefensa del país se fortalezcan —un hecho que podría generar más problemas a largo plazo—.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 2 MAR 2023

Durante tres días en julio de 2021, el distrito Cota 905 en Caracas se convirtió en zona de guerra urbana.

DERECHOS HUMANOS / 13 MAY 2022

La muerte de dos líderes indígenas en el estado de Guerrero vuelve a llamar la atención sobre la negligencia del…

AUTODEFENSAS / 7 JUL 2023

Los funcionarios de las Naciones Unidas vuelven a debatir seriamente la posibilidad de una intervención internacional para enfrentar la extrema…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…