La ciudad de Medellín, en Colombia, ha renovado una vez más la prohibición a los hombres que viajan en la parte trasera de las motocicletas, el vehículo de elección de los asesinos locales desde la época de Pablo Escobar.
La medida prohíbe que los hombres viajen como pasajeros de las motocicletas entre las 8:00 am y la media noche, una restricción que según el gobierno ha reducido los asesinatos selectivos perpetrados por motociclistas.
La Alcaldía de Medellín tiene como objetivo ampliar la restricción hasta enero de 2015, informó El Colombiano.
Según un comunicado de prensa de la Alcaldía, los asesinatos en motocicletas disminuyeron en un 39 por ciento durante los 13 meses posteriores a la implementación de la prohibición en noviembre de 2012. Los robos de automóviles y motocicletas llevados a cabo por motociclistas cayeron casi 30 por ciento cada uno.
El secretario de Movilidad de la Alcaldía no pudo ser contactado para hacer comentarios.
Análisis de InSight Crime
El uso de motocicletas por los sicarios fue popularizado por el Cartel de Medellín de Pablo Escobar en los años ochenta. La mentora de Escobar, Griselda Blanco, conocida como "La reina de la cocaína", comenzó a ordenar a sus sicarios que viajaran en motocicleta luego de que algunos de sus hombres que mataban transportándose en automóviles fueron capturados por la policía tras quedarse atascados en el tráfico. Irónicamente, Blanco fue asesinada por sicarios en motocicleta en 2012.
Escobar ordenó la muerte de muchas figuras de alto perfil empleando a asesinos en motocicletas. Estos asesinatos incluyen al del ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla en 1984, y al del director de El Espectador, Guillermo Cano, en 1986.
Otros grupos criminales han copiado sus tácticas. El periodista y humorista Jaime Garzón fue asesinado por dos hombres en una motocicleta en 1999, un crimen que se cree fue ordenado por los paramilitares.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia
A pesar de las protestas en algunos sectores, las autoridades de Medellín han hecho cumplir estrictamente la prohibición. Según la Alcaldía, entre el 30 de noviembre de 2012 y el 26 de enero de 2014, cerca de 12.000 personas fueron arrestadas por violar la prohibición.
Medellín y otras ciudades colombianas ya han impuesto en el pasado la prohibición de pasajeros en motocicletas, así como también lo han hecho otros países de Latinoamérica.