HomeNoticiasNoticias del díaMedidas en frontera de Venezuela golpean territorio guerrillero
NOTICIAS DEL DÍA

Medidas en frontera de Venezuela golpean territorio guerrillero

VENEZUELA / 28 OCT 2015 POR SAM TABORY Y JAMES BARGENT ES

Las drásticas medidas tomadas por Venezuela para asegurar su frontera con Colombia ya alcanzan el estado sureño de Amazonas, pero aunque el presidente Maduro repite sus advertencias sobre el ingreso de paramilitares de extrema derecha, a los dirigentes locales les preocupan más las guerrillas de izquierda que ya se encuentran allí.

El 26 de octubre, el presidente venezolano Nicolás Maduro declaró el estado de excepción en el municipio de Atures, capital del estado sureño de Amazonas, en respuesta a lo que alegó era la creciente amenaza de los grupos paramilitares, el narcotráfico y el contrabando de extracción, según El Nacional.

El estado de excepción concede amplios poderes a las fuerzas de seguridad para realizar allanamientos, interceptar comunicaciones privadas y restringir la libre circulación y reunión en el área. Según la ley venezolana, el estado de excepción puede prolongarse hasta por 60 días antes de que se requiera una extensión oficial.

La maniobra fue tildada de "hipócrita" por el gobernador de Amazonas Liborio Guarulla, quien afirmó que llevaba mucho alertando sobre la amenaza de los grupos guerrilleros de izquierda colombianos para la región, pero no había tenido respuesta del gobierno. En lugar de eso, Guarulla afirma que la declaración tiene una motivación política, pues está diseñada para infundir temor y limitar la movilidad de los residentes antes de las elecciones.

Análisis de InSight Crime

El anuncio de nuevas medidas de seguridad en Amazonas hace parte de una serie de acciones similares tomadas en los estados limítrofes de Apure, Táchira y Zulia, y ahora el gobierno venezolano ha impuesto estados de excepción en al menos una parte de los estados que bordean la frontera entre Venezuela y Colombia. La razón de esas medidas drásticas de seguridad ha sido, según se dice, detener el flujo de estupefacientes y en la frontera y evitar el avance de grupos paramilitares colombianos. Sin embargo, la decisión de extenderlo al estado de Amazonas arroja mayores dudas sobre las motivaciones ya sospechosas del gobierno.

A lo largo de gran parte de la frontera Colombia-Venezuela, los remanentes criminalizados de los grupos paramilitares colombianos operan sin duda a ambos lados y se benefician del contrabando y el transporte de droga, si bien hay poca evidencia que respalde las denuncias venezolanas de que además intentan ganar influencia política en el país.

Sin embargo, como lo hace notar Guarulla, en mucha parte de la región limítrofe, los grupos guerrilleros de izquierda de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tienen mayor presencia y plantean una amenaza mayor a la seguridad, y pese a ello son los grandes ausentes en los vehementes discursos de Maduro sobre la seguridad fronteriza. Aunque no es de sorprender dadas las denuncias persistentes de que facciones del estado venezolano cooperan secretamente con los insurgentes, también plantea preguntas sobre las aseveraciones del gobierno, ya que la guerrilla también se beneficia del narcotráfico y el contrabando en la región. En Amazonas, por ejemplo, el frente 16 de las FARC tiene presencia a ambos lados de la frontera y participa en el transporte de cocaína hacia Venezuela.

VEA TAMBIÉN: Perfil de las FARC en Venezuela

Además, el hecho de que la estrategia sólo se dirija a un puñado de estados con gobernadores de la oposición y surja a sólo un mes de las elecciones parlamentarias da peso a la teoría de que Maduro y su gobierno tienen más interés en usar los problemas de seguridad en la región fronteriza para ganar fuerza en el terreno político que para resolver dichos problemas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 2 SEP 2021

Los Urabeños, uno de los grupos de narcotráfico dominantes en Colombia, aparentemente están intensificando sus operaciones a lo largo de…

MINERÍA ILEGAL / 5 DIC 2022

El hallazgo de tres fosas comunes en el estado Bolíva de Venezuela es una ilustración del aumento de las desapariciones…

PERSONAJES DE VENEZUELA / 13 FEB 2023

Erick Alberto Parra Mendoza, alias “Yeico Masacre” (en ocasiones escrito como Yeiko), es un desertor del ejército que pasó de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…