HomeNoticiasNoticias del díaEn medio de la crisis, ciudadanos de Venezuela toman la seguridad por sus propias manos
NOTICIAS DEL DÍA

En medio de la crisis, ciudadanos de Venezuela toman la seguridad por sus propias manos

AUTODEFENSAS / 17 NOV 2015 POR JAMES BARGENT ES

Comunidades de Caracas están recurriendo a la seguridad privada y a grupos parapoliciales como respuesta a los fracasos del Estado dada la crisis de seguridad en Venezuela, pero otros ejemplos de la región muestran que tomar este camino puede ser peligroso.

Según un informe de El Nacional, varios distritos del área metropolitana de Caracas asediados por el crimen han decidido organizar patrullas de seguridad, en su mayoría realizadas por miembros de las fuerzas de seguridad retirados o fuera de servicio.

En algunos casos, los residentes, las instituciones y las empresas locales se han unido para pagar los servicios de seguridad privada, mientras que en otros las mismas comunidades han formado grupos de seguridad que trabajan en conjunto con la policía.

Según El Nacional, los residentes dicen que estos patrullajes han reducido los delitos callejeros, aunque algunos se han opuesto a las medidas aplicadas por los grupos, como cerrar carreteras e instalar puestos de control. Además, los grupos operan en un área gris legal, especialmente en relación con el uso de armas de fuego y la detención de sospechosos.

Análisis de InSight Crime

Que las comunidades recurran a tomar la seguridad ciudadana por sus propias manos es una consecuencia comprensible y quizás inevitable de las fallas del Estado venezolano para controlar la crisis de seguridad del país. Venezuela es uno de los países más violentos del mundo, y los delitos que afectan a la población en general, como robos, secuestros y extorsiones, han alcanzado proporciones endémicas.

La policía ha demostrado de manera permanente ser incapaz de enfrentar los desafíos de estos problemas de seguridad. La institución es considerada débil, ineficaz y corrupta, y cuando ha tratado de atacar a las redes criminales, éstas se han mostrado bastantes dispuestas a enfrentarlas.

Sin embargo, como lo muestran numerosos ejemplos en toda la región, puede ser muy problemático que los ciudadanos tomen la seguridad por sus propias manos, dado que la falta de rendición de cuentas y las tentaciones de caer en actos corruptos a menudo pueden conducir a abusos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre las autodefensas

En Brasil, grupos de seguridad parapoliciales que, como en Venezuela, se componen de miembros de las fuerzas de seguridad activos o retirados, se han convertido en milicias criminales involucradas en todo tipo de crímenes, como la extorsión o el tráfico de drogas. En El Salvador, se cree que grupos de las fuerzas de seguridad han formado escuadrones de la muerte contra las pandillas, mientras se encuentran fuera de servicio. En casos incluso más extremos, grupos de autodefensas en México y Colombia se han convertido en poderosas organizaciones criminales.

A pesar de estas señales de advertencia, las comunidades de Caracas no son los únicos ciudadanos que creen que deben llenar el vacío dejado por las fallas del Estado, y la justicia parapolicial se está volviendo popular en países de la región que se ven afectados por la inseguridad y tienen instituciones estatales débiles e ineficaces.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

PRISIONES / 13 AGO 2021

El apoyo político de los criminales profesionales suele ser una cuestión de chantaje y financiación de campañas. Pero una pandilla…

COLOMBIA / 19 DIC 2022

En una muestra de los avances en el restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela, las Fuerzas Armadas Venezolanas…

MEGABANDAS / 23 JUN 2022

Una de las primeras “megabandas” de Venezuela, conocida como el Tren del Llano, ha estado en el ojo del huracán…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…