Un presunto aliado de alto perfil de la pandilla MS13 y los narcotraficantes del Cartel de Texis ha sido absuelto en El Salvador, lo que pone de relieve una vez más las dificultades que enfrentan los fiscales salvadoreños para que prosperen sus casos contra operadores influyentes del crimen organizado.
El 1 de marzo, un juez de El Salvador absolvió a José Misael Cisneros, alias “Medio Millón”, de su implicación en dos homicidios, informó El Diario de Hoy.
El juez indicó que no había evidencia suficiente para emitir una condena, después de que dos testigos claves de la fiscalía se retiraran sin aviso previo en el último minuto aduciendo que temían por su seguridad.
Medio Millón fue arrestado por primera vez por homicidio y porte de armas en 2012, pero fue liberado después de que los fiscales no lograran montar un caso en su contra. Fue capturado de nuevo en septiembre de 2015 y pese a su absolución, permanece en custodia por cargos aún vigentes por lavado de dinero.
En 2013, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a Medio Millón por su presunta asociación con la Mara Salvatrucha (MS13) y como narcotraficante transnacional. Además, se cree que es asociado activo del Cartel de Texis, poderosa organización dedicada al narcotráfico y al lavado de dinero con nexos con la élite salvadoreña.
Análisis de InSight Crime
Este nuevo fracaso para condenar a Medio Millón es prueba de las mayores preocupaciones sobre la incompetencia fiscal y la impunidad generalizada en el sistema de justicia de El Salvador.
Héctor Silva, experto en crimen organizado en El Salvador y colaborador de larga data para InSight Crime, sugiere que en un nivel los fiscales simplemente no hicieron un buen trabajo al preparar el caso contra Medio Millón.
"Que los testigos se nieguen a rendir testimonio en persona es algo que sucede todo el tiempo en casos delicados como este. La fiscalía debía haber estado preparada", dijo.
Sin embargo, en un nivel más profundo, Silva teme que este sea otro caso en que operadores influyentes del crimen organizado se aprovechan de un sistema de impunidad institucionalizada.
VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel Texis
El exfiscal general de El Salvador Luis Martínez, quien perdió la puja para reelegirse ante el actual fiscal general Douglas Meléndez, fue acosado por denuncias de corrupción y acusaciones de haber saboteado intencionalmente una investigación por lavado de activos contra José Adán Salazar Umaña, alias "El Chepe Diablo", presuntamente una de las figuras más importantes del Cartel Texis. El caso contra Medio Millón, también presunto asociado del Cartel Texis, se preparó durante el ejercicio del exfiscal.
Aunque parezca injusto juzgar al fiscal general recién posesionado por el resultado de un caso preparado bajo el mandato de su antecesor, Silva observó que no ve evidencia alguna que indique que la nueva Fiscalía General esté cambiando de estrategia en la preparación de nuevos casos que indique un distanciamiento significativo de las antiguas “leyes de impunidad”, dijo.