HomeNoticiasNoticias del día'Medio Millón', vinculado a MS13 y Cartel de Texis, elude la cárcel, una vez más
NOTICIAS DEL DÍA

'Medio Millón', vinculado a MS13 y Cartel de Texis, elude la cárcel, una vez más

CARTEL DE TEXIS / 3 MAR 2016 POR SAM TABORY ES

Un presunto aliado de alto perfil de la pandilla MS13 y los narcotraficantes del Cartel de Texis ha sido absuelto en El Salvador, lo que pone de relieve una vez más las dificultades que enfrentan los fiscales salvadoreños para que prosperen sus casos contra operadores influyentes del crimen organizado.

El 1 de marzo, un juez de El Salvador absolvió a José Misael Cisneros, alias “Medio Millón”, de su implicación en dos homicidios, informó El Diario de Hoy.

El juez indicó que no había evidencia suficiente para emitir una condena, después de que dos testigos claves de la fiscalía se retiraran sin aviso previo en el último minuto aduciendo que temían por su seguridad.

Medio Millón fue arrestado por primera vez por homicidio y porte de armas en 2012, pero fue liberado después de que los fiscales no lograran montar un caso en su contra. Fue capturado de nuevo en septiembre de 2015 y pese a su absolución, permanece en custodia por cargos aún vigentes por lavado de dinero.

En 2013, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a Medio Millón por su presunta asociación con la Mara Salvatrucha (MS13) y como narcotraficante transnacional. Además, se cree que es asociado activo del Cartel de Texis, poderosa organización dedicada al narcotráfico y al lavado de dinero con nexos con la élite salvadoreña.

Análisis de InSight Crime

Este nuevo fracaso para condenar a Medio Millón es prueba de las mayores preocupaciones sobre la incompetencia fiscal y la impunidad generalizada en el sistema de justicia de El Salvador.

Héctor Silva, experto en crimen organizado en El Salvador y colaborador de larga data para InSight Crime, sugiere que en un nivel los fiscales simplemente no hicieron un buen trabajo al preparar el caso contra Medio Millón.

"Que los testigos se nieguen a rendir testimonio en persona es algo que sucede todo el tiempo en casos delicados como este. La fiscalía debía haber estado preparada", dijo. 

Sin embargo, en un nivel más profundo, Silva teme que este sea otro caso en que operadores influyentes del crimen organizado se aprovechan de un sistema de impunidad institucionalizada.

VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel Texis

El exfiscal general de El Salvador Luis Martínez, quien perdió la puja para reelegirse ante el actual fiscal general Douglas Meléndez, fue acosado por denuncias de corrupción y acusaciones de haber saboteado intencionalmente una investigación por lavado de activos contra José Adán Salazar Umaña, alias "El Chepe Diablo", presuntamente una de las figuras más importantes del Cartel Texis. El caso contra Medio Millón, también presunto asociado del Cartel Texis, se preparó durante el ejercicio del exfiscal.

Aunque parezca injusto juzgar al fiscal  general recién posesionado por el resultado de un caso preparado bajo el mandato de su antecesor, Silva observó que no ve evidencia alguna que indique que la nueva Fiscalía General esté cambiando de estrategia en la preparación de nuevos casos que indique un distanciamiento significativo de las antiguas “leyes de impunidad”, dijo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 28 ABR 2022

La Mara Salvatrucha (MS13) ha sabido diversificarse en los negocios clandestinos, ha tenido la capacidad de adaptarse y ganar espacio…

DESTACADO / 19 JUL 2022

La liberación de un importante cabecilla de la MS13 de una prisión de máxima seguridad de El Salvador, y su…

EL SALVADOR / 9 DIC 2021

En lo que parece ser un golpe a la administración del presidente de El Salvador Nayib Bukele, Estados Unidos sancionó…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…