HomeNoticiasNoticias del día'Megabandas': los nuevos grupos criminales de Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

'Megabandas': los nuevos grupos criminales de Venezuela

VENEZUELA / 20 JUL 2015 POR JAMES BARGENT ES

Según los expertos, "megabandas" fuertemente armadas están aterrorizando sectores de Venezuela, lo que sería el más reciente indicio de que el caos criminal en el país puede estar tendiendo hacia la conformación de estructuras más organizadas.

El Observatorio de Delito Organizado de Venezuela emitió una alerta en la que llama la atención sobre el creciente poder de estructuras criminales a las que denomina "megabandas". Cada una de ellas tiene cerca de 50 miembros que conforman su base, pero pueden apoyarse en redes de hasta 200 criminales mediante conexiones con bandas callejeras locales.

Las principales actividades criminales de las "megabandas" son la extorsión, el secuestro, el robo, el sicariato y el tráfico de drogas. Estas bandas están mejor armadas que las padillas callejeras comunes, y su armamento incluye rifles de asalto y granadas de fragmentación.

El observatorio señaló que las megabandas no son una evolución de las pequeñas pandillas callejeras, sino que se basan en un modelo criminal desarrollado en las prisiones de Venezuela, donde líderes conocidos como "pranes" dominan estructuras jerárquicamente organizadas. Varias de las bandas son controladas por este tipo de figuras desde las prisiones (vea la lista de megabandas elaborada por el Observatorio —pdf).

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

Según El Nacional, el gobierno venezolano ha relacionado esas estructuras con formaciones paramilitares colombianas, y la semana pasada lanzó una operación de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), denominada "Liberación del pueblo", con el objetivo de atacar estas redes.

Sin embargo, la operación tuvo un mal comienzo: a pocos días de su inicio, familiares de las personas que habían sido detenidas por la GNB como resultado de la operación organizaron una protesta en la que señalaban que los detenidos eran inocentes y denunciaban que la GNB extorsionaba, robaba y amenazaba a los residentes.

Análisis de InSight Crime

En contraste con otros vecinos de la región, como Colombia y México, donde poderosas redes del crimen trasnacional y de la lucha insurgente son las que han promovido la violencia, la crisis de seguridad en Venezuela siempre ha sido más caótica.

Sin embargo, dentro de este caos, han venido surgiendo estructuras cada vez más organizadas, que se aprovechan de los vacíos dejados por instituciones de seguridad y justicia corruptas e ineficaces. Estas organizaciones van desde la red de narcotráfico liderada por funcionarios militares corruptos conocida como "El Cartel de los Soles", hasta colectivos políticos radicales armados, que tienen influencia en los barrios pobres de las ciudades. Las megabandas pueden ser otro de estos colectivos.

VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel de los Soles

Según el Observatorio del Delito Organizado, dos políticas de Estado en particular han facilitado el crecimiento de tales grupos. La primera es la de las "zonas de paz", donde las fuerzas de seguridad no tienen presencia permanente, lo cual permite el crecimiento de las estructuras criminales. La segunda es la militarización de la seguridad, la cual ha debilitado a la policía y les ha permitido a las organizaciones criminales obtener armas pesadas una vez entran en contacto con militares corruptos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 MAR 2023

El informe anual sobre narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos halló una propagación gradual de los cultivos de…

ÉLITES Y CRIMEN / 17 NOV 2021

El 5 de noviembre de 2019, aparecieron panfletos amenazantes en las calles de El Callao, pueblo minero del estado Bolívar,…

EL KOKI / 6 AGO 2021

La policía de Venezuela asesinó a un reconocido líder pandillero, mientras que otros al parecer se esconden en Colombia, lo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…