HomeNoticiasNoticias del díaMenos de la mitad de las FARC en zonas de concentración: Funcionario
NOTICIAS DEL DÍA

Menos de la mitad de las FARC en zonas de concentración: Funcionario

COLOMBIA / 31 ENE 2017 POR LEONARDO GOI ES

Menos de la mitad de los guerrilleros de las FARC se han trasladado a las zonas de concentración, donde se están reuniendo para comenzar el proceso de desmovilización, lo cual genera preguntas sobre cuántos insurgentes finalmente abandonarán la guerra.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) debían movilizarse hacia las zonas de concentración este 31 de enero. Según el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, de los 5.500 guerrilleros que se espera que se instalen en las 26 zonas, solamente unos 2.500 habían llegado hacia el 28 de enero.

El 30 de noviembre de 2016, el Congreso de Colombia ratificó una nueva versión del tratado de paz firmado entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC, después de que una primera versión fuera rechazada mediante un referéndum público el 2 de octubre.

El 6 de diciembre, cinco días después del llamado "Día D", que marcó el inicio del desarme de las FARC y el proceso de desmovilización, los guerrilleros comenzaron a desplazarse hacia las 19 Zonas Veredales Transitorias de Normalización y los siete campamentos, donde los insurgentes se concentrarán y entregarán sus armas gradualmente. Las armas serán entregadas a las Naciones Unidas, que se encuentran supervisando el proceso.

Análisis de InSight Crime

La concentración de los guerrilleros en estas zonas es la primera forma concreta de medir el proceso de desmovilización. Pero el número de soldados de las FARC que han llegado hasta ahora a las zonas de concentración es menor de lo que muchos esperaban.

Inicialmente, esto es preocupante. Según los informes, otros grupos armados ilegales están tratando de reclutar a miembros de las FARC. Los Urabeños supuestamente les han ofrecido a los disidentes de las FARC un salario de 1.800.000 pesos colombianos (unos US$600) para que se unan a sus filas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre paz con las FARC

También ha habido retrasos del gobierno en la definición de las zonas de concentración y en establecimiento de la infraestructura necesaria para recibir a los guerrilleros, lo que pudo haber causado algunas deserciones de la guerrilla.

Pero también es demasiado pronto para alarmarse. El pequeño número de los que se encuentran en las zonas de concentración podría estar relacionado con una serie de circunstancias atenuantes. El mal tiempo y la mala infraestructura de las vías de transporte también han influido en el retraso de la desmovilización de las FARC.

Como resultado, las autoridades colombianas, incluido el Alto Comisionado para la Paz, creen que muchos insurgentes más llegarán a las zonas de concentración en los próximos días, y el gobierno ha insinuado que podría ampliar el plazo para llegar a estas áreas. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 28 ABR 2022

La rápida avanzada de grupos disidentes de las antiguas FARC acabó con el fugaz periodo de tranquilidad en Putumayo. El…

COCAÍNA / 2 JUN 2022

La muerte del capo del Cartel de Cali Gilberto Rodríguez Orejuela en una prisión estadounidense marca el fin de uno…

COCAÍNA / 9 FEB 2022

En medio del incesante juego del gato y el ratón entre los traficantes de drogas y las autoridades, ha vuelto…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…