HomeNoticiasNoticias del díaLicor de contrabando causa otra epidemia en México

Varias muertes por el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas en México indican que las restricciones a la venta de alcohol en la pandemia han fomentado la expansión de un mercado negro ya de por sí peligroso.

En la última semana, murieron seis personas en San Salvador El Seco, estado de Puebla, al sur de México, luego de ingerir adulterado. Fueron solo las nuevas muertes.

Citando datos recientes de la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), El País informó de la muerte de cerca de 200 personas en 11 estados mexicanos por presunto envenenamiento con alcohol en un lapso de solo tres meses, y añade que estas cifras no incluyeron las muertes ocurridas en viviendas particulares.

Los estados de Jalisco, Puebla y Yucatán han reportado numerosas muertes asociadas al consumo de bebidas alcohólicas presuntamente adulteradas en medio de las restricciones al producto legal al por menor durante la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Contrabando de licor: ¿Una resaca de Latinoamérica?

En respuesta, las autoridades han tratado de impedir el negocio ilícito, en particular con el decomiso de 7.000 botellas de whisky clandestino y la aprehensión de cuatro personas en una bodega de Morelos el pasado mes de junio.

Entre tanto, solo se confiscaron un poco menos de mil botellas de licor ilegal en varios municipios del estado de Guerrero, donde al menos 18 personas murieron por envenenamiento etílico en el transcurso de una semana.

Estos tipos de alcohol adulterado tienen por lo general un contenido alcohólico extremadamente alto. En abril, un lote de licor derivado de caña de azúcar, con un grado sorprendente de 96 por ciento de alcohol, se asoció a 21 muertes en los estados de Jalisco y Michoacán.

Esteban Giudici, asesor de política en la Alianza Transnacional para Combatir el Comercio Ilícito (TRACIT) declaró recientemente a EFE que hacía décadas no se registraban intoxicaciones de esa magnitud en México.

Análisis de InSight Crime

Las leyes que limitan la venta de cerveza y licor durante la pandemia pueden haber alimentado el mercado negro de licor de contrabando.

Aunque las autoridades aseguran que aún es muy pronto para establecer una asociación directa entre el crecimiento del mercado y la pandemia, el tráfico de alcohol ilícito en México se ha expandido con rapidez en los últimos años. En 2018, Euromonitor informó que aproximadamente el 42,5 por ciento de las ventas totales de alcohol en el país provenían de fuentes ilegales, lo que lo convertía en el mercado de alcohol ilícito más grande de Latinoamérica en términos de volumen.

VEA TAMBIÉN: Medicamento para el coronavirus aparece en el mercado negro de Venezuela

Según Iñaki Landaburu, presidente de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM), las restricciones a las ventas de licor legal en la pandemia promovieron este mercado ilegal. "Los consumidores, al no encontrar bebidas alcohólicas legales, optaron por un satisfactor diferente con un precio más bajo", declaró a El Financiero.

La producción de licor adulterado por lo general se realiza en operaciones localizadas de contrabando, conformadas por grupos pequeños o incluso por personas individuales, que trabajan para responder a una demanda consistente.

En junio, el gobierno propuso leyes más estrictas para este delito, con penas hasta de 12 años de prisión y multas hasta por 130.000 pesos mexicanos (US$6.000) para quienes fueran sorprendidos produciendo o vendiendo licor adulterado.

Los mercados ilícitos de medicamentos, insumos médicos e incluso oxígeno también han exhibido un crecimiento en toda Latinoamérica en respuesta a las conductas de los consumidores influenciadas por el COVID-19.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 22 FEB 2022

Un reciente informe señala que los jóvenes de Colombia continúan siendo reclutados por diversos grupos armados utilizando todo tipo de…

CONTRABANDO / 15 MAY 2023

La nacionalización de la industria de la chatarra en Venezuela en 2021 abrió la puerta a una guerra promovida por…

CARTEL DE JALISCO / 8 JUN 2022

El poderoso Cartel de Jalisco parece estar haciendo grandes avances para tomar el control de la producción de cigarrillos ilícitos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…